viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Actualidad | 3 oct 2023

politica | elecciones

Patricia Bullrich insiste con la inestabilidad emocional de Javier Milei

La candidata a presidenta de JxC afirmó que de ese estado "surgen proyectos que dañan a los argentinos o son lisa y llanamente insostenibles", como, señaló, la dolarización, la libre portación de armas o la privatización de la educación pública.


Hace tiempo que se derrumbaron los puentes que unían a Javier Milei y Patricia Bullrich. Desde las últimas semanas antes de las PASO, el libertario fue incrementando sus declaraciones contra la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, a quien, en más de una oportunidad, tildó de "montonera tira bombas" y acusó de estar detrás de operaciones en su contra. Es en ese marco que la ex ministra recordó la buena sintonía que mantenía hasta hace no mucho tiempo con su rival de La Libertad Avanza y advirtió por su "inestabilidad emocional" y la inviabilidad de algunas de sus propuestas.

"Los argentinos necesitan de los candidatos a presidente serenidad y templanza frente al futuro", comenzó la presidenciable de JxC un mensaje que publicó en su perfil de la red social X (ex Twitter), a propósito de declaraciones que el diputado nacional realizó anoche en la pantalla de A24.

"Hasta hace poco tiempo Javier Milei hablaba muy bien de mí. No sé qué le pasó que dejó de hacerlo. Pero acá el problema no soy yo ni las mentiras y calumnias sobre mí", siguió Bullrich.

Luego, manifestó su preocupación por que "con esta misma inestabilidad emocional" que Milei tiene a la hora de referirse a otros haya elaborado su plan de gobierno y advirtió que algunas de las propuestas que impulsa el libertario "dañan a los argentinos o son insostenibles".

 

 

"Me preocupa que, con esa misma inestabilidad emocional que Milei tiene a la hora de emitir juicios y falsas acusaciones sobre otros, haya diseñado su programa y sus propuestas. De esa inestabilidad surgen proyectos que dañan a los argentinos o son lisa y llanamente insostenibles, como la dolarización, la libre portación de armas o la privatización de la educación pública", expresó Bullrich. "De esa inestabilidad surge la idea de prometer reformas profundas sin poder político, sin tener gobernadores ni legisladores. Está claro que con más inestabilidad e incertidumbre, los argentinos no salimos adelante", agregó la ex funcionaria de Mauricio Macri.

"Por eso -cerró Bullrich-, cada vez es más clara la discusión que tenemos que dar los argentinos por el futuro de nuestra Patria: quién y cómo ordena el caos en el que estamos".

Los candidatos de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, y el resto de los aspirantes a la presidencia, estuvieron cara a cara por primera vez el pasado domingo en el auditorio de la Universidad de Santiago del Estero en el primero de los dos debates previstos antes de las elecciones generales del 22 de octubre.

El próximo domingo, en la facultad de Derecho de la UBA, en Buenos Aires, Bullrich, Milei, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman tendrán la segunda oportunidad de presentar sus propuestas y confrontar con sus rivales de cara a la ciudadanía dos semanas antes de los comicios.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias