sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Tendencias | 13 jun 2023

Migración

Boom de migraciones: por qué cada vez hay más argentinos que eligen irse a vivir a Brasil

Un informe reveló que desde 2019, previo a la pandemia, los pedidos de residencia de argentinos que eligen irse a vivir a Brasil crecieron un 162%. La economía, el factor clave que genera el éxodo al país vecino en busca de oportunidades.


Una dinámica particular viene tomando fuerza y se consolida como tendencia: cada vez más argentinos eligen a Brasil como país de destino para afincarse y desarrollar sus proyectos laborales y de estudios. El dato surge de un relevamiento en el que se observó un fuerte crecimiento del éxodo de compatriotas a la nación vecina. La economía es el factor clave de la decisión que marca la tendencia migratoria desde 2019.

Los datos surgen de una publicación del diario Folha, en base a un informe elaborado por el Observatorio de las Migraciones Internacionales (OBMigra) de Brasil. En el relevamiento se pudo ver una tendencia en aumento desde 2010: hubo un aumento del 21,7% de los argentinos que migraron y solicitaron residencia en el país gobernado por Lula da Silva Brasil llegando a su punto más alto en 2019, en la previa de la pandemia.

 

Tendencia: cada años más argentinos eligen irse a vivir a Brasil

En números, mientras que en 2010 se registraron 2.516 argentinos, en 2019 lo hicieron 5.424, con la tendencia en alza, ya que en 2022 esa cifra alcanzó los 6.601 personas.

Ese éxodo fue aún mayor (82%) con respecto de 2021, cuando recién se empezó a flexibilizar la movilidad con la vacunación y la quita de restricciones por la pandemia del covid.

Para especialistas y fuentes diplomáticas citados por el diario brasileño, la cifra del año pasado está asociada tanto con una demanda contenida por la pandemia como con la aceleración de la crisis en la economía argentina. Este segundo factor es el que más citan los argentinos que migraron.

Las estadísticas citadas en el informe revelan un dato preocupante: los argentinos son un pequeño porcentaje de los extranjeros rescatados de mano de obra esclava o en negro en Brasil, representando el 0,2% de los rescates que hicieron fuerzas federales de seguridad entre 2003 y 2022, de acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo brasileño.

En ese sentido, los grupos de migrantes más afectados son de Bolivia son el 42%; de Haití, el 24% y de Venezuela, el 12%, según se precisó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias