

De este modo, este lunes 27 de febrero las clases comenzarán en Capital Federal y en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Luis, y Santa Cruz. Al día siguiente comenzarán en Corrientes; y el miércoles 1 de marzo el ciclo lectivo se iniciará en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Más tarde, el jueves 2 de marzo será el turno de los estudiantes de La Rioja de volver a las aulas.
El Ministerio de Educación determinó que el cronograma escolar tenga un piso de 190 días durante este año, aunque en la Ciudad de Buenos Aires extenderán este número a 192.
En tanto, desde el Gobierno propusieron sumar una hora de clases en las escuelas primarias públicas, lo que significaría la suma de 38 días extra en el calendario. La iniciativa fue aceptada por Chaco, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Catamarca, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Formosa, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes, San Juan, Mendoza y Córdoba.
Por último, el fin de las clases este año va a variar entre el 14 y el 26 de diciembre, según lo determinaron las provincias. La gran novedad de este año es que en las escuelas de todo el país se incorporará el fútbol femenino a las clases de educación física, tras el acuerdo firmado entre el ministro, Jaime Perczyk, y el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia.