domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Actualidad | 2 mar 2022

economia | cereales y oleaginosas

Por la guerra entre Rusia y Ucrania, el trigo alcanza su valor más alto en 14 años

El aumento se da por miedo a un corte del suministro por parte de ambos paises que son grandes proovedores en el mercado del cereal


Los contratos futuros del trigo en Chicago alcanzaron su nivel más alto en casi 14 años en medio de fuertes subas, por temor a una interrupción prolongada de los suministros globales en medio de la invasión de Rusia a Ucrania, ambos grandes jugadores en los mercados de cereales.

En este marco, el contrato de trigo más activo en la Bolsa de Cereales de Chicago ganaba un 4,9% a u$s9,79-1/2 el bushel. Previamente alcanzó $9.81-3/4, un nivel que no se veía desde abril de 2008 y que superó un máximo de 13-1/2 años visto el viernes. En el mercado Euronext, el trigo a mayo sumaba un 6,7% a 336,75 euros (u$s376,28) la tonelada. El contrato de marzo menos activo, que vence la próxima semana, estableció un récord histórico para Euronext en 347,50 euros.

Por su parte, el maíz también trepó aún más para negociarse cerca de un máximo de ocho meses, ya que el mercado lidiaba con la interrupción de los envíos a corto plazo desde Ucrania, así como con el riesgo de que un conflicto persistente pudiera obstaculizar la siembra de primavera. Los precios de la soja también se mantienen en alza, ya que los mercados de semillas oleaginosas temían por los suministros de aceite de girasol de Ucrania y Rusia, una inquietud que opacaba las señales de un mejor clima para los cultivos de soja en Sudamérica.

Rusia y Ucrania juntas representan alrededor del 30% de las exportaciones mundiales de trigo, y la invasión de Moscú lanzada el jueves pasado ha provocado el cierre de los puertos de Ucrania y sanciones financieras occidentales sin precedentes contra Rusia.

El efecto en Argentina

La Argentina se beneficiaría de este escenario con una mejora de u$s1800 millones en sus exportaciones agrícolas, según un informe realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y el Instituto de Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI). El trabajo llega a ese cálculo tras analizar la mejora que tuvieron los precios de los granos, en especial el trigo que tiene a Rusia y Ucrania como importantes protagonistas del mercado.

Sin embargo, la posibilidad del traslado a los precios internos hace sonar las alarmas en la economía nacional. Una eventual suba de precios amenaza con elevar aún más los niveles de inflación, mientras la incertidumbre sobre el futuro de las cotizaciones en los mercados globales genera faltantes de trigo para la elaboración de productos en el mercado local, dado que los productores prefieren guardar sus inventarios a la espera de aumentos más pronunciados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias