miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Nacionales | 5 may 2021

Medio Ambiente

La provincia de Buenos Aires multó a 26 empresas por contaminación por $783 millones

La sanción, que se considera la "multa ambiental más grande" del país, se dio por no recuperar durante el 2020 más del 90% de los envases que comercializaron.


En estos últimos días, la provincia de Buenos Aires multó por 783 millones de pesos a un total de 26 empresas por contaminación.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) bonaerense, Juan Brardinelli, en declaraciones radiales, en las que explicó que la sanción se dio por no recuperar durante el 2020 más del 90% de los envases que comercializaron.

La multa debió ser pagada por empresas tales como Bayer (ex Monsanto), DowDupont y la suiza Syngenta y, según Brardinelli, fue la "multa ambiental más grande que se haya impuesto en Argentina".

"Las multas que se les aplicaron fueron en función de lo que marca la ley vigente que son 1.000 sueldos básicos y en este caso nosotros aplicamos el 40%, es decir un máximo de 400 sueldos a la empresa que más envases volcó al mercado. A partir de allí se hizo una proporción y se fue multando de manera regresiva", explicó el funcionario.

Y es que, por la ley de Responsabilidad Extendida del Productor, las empresas responsables de fabricar agroquímicos tienen la obligación de gestionar la recolección y tratamiento de los envases comercializados.

Según informó el director ejecutivo de la OPDS, de los 13 millones de bidones vendidos en 2020, solamente recolectaron el 8%, por lo que se estima del resto de los envases fueron quemados, enterrados o reutilizados, significando un accionar peligroso para la salud de las personas y del planeta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias