viernes 28 de noviembre de 2025 - Edición Nº2550

Nacionales | 28 nov 2025

Sociedad

Nuevo cuadro tarifario a partir de diciembre para la luz, el gas y garrafas

La Secretaría de Energía ha abierto el proyecto a consulta pública por un plazo de quince días hábiles.


El Gobierno de Javier Milei implementará a partir de enero de 2026 un esquema único y focalizado de subsidios residenciales para las tarifas de electricidad, gas natural, garrafas (GLP) y gas propano por redes. Este nuevo régimen reemplazará la segmentación por niveles (N1, N2 y N3), el Programa Hogar y la Tarifa Social de Gas.

Criterios de Acceso y Exclusión

El nuevo sistema simplifica las categorías a solo dos: hogares subsidiados o no subsidiados.

  • Ingresos Máximos: El acceso quedará restringido a hogares con ingresos inferiores a tres Canastas Básicas Totales (CBT), equivalentes a $3.641.397 mensuales. Este umbral es más restrictivo que el vigente.

  • Exclusiones Patrimoniales: Se mantienen las exclusiones para quienes posean embarcaciones o propiedades adicionales.

  • Migración Automática: Los hogares ya inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) y los beneficiarios del Programa Hogar (aproximadamente $3.3 millones de familias) serán migrados automáticamente, aunque se promueve la actualización de datos.

Mecanismos de Subsidio por Servicio

El subsidio consistirá en una bonificación base del 50% sobre el costo de la energía, aplicada a un bloque de consumo racional.

1. Electricidad (PEST)

  • Bonificación: 50% del costo de la energía.

  • Bloque Subsidiado:

    • 300  kWh por mes en los períodos de mayor demanda (invierno y verano).

    • 150  kWh por mes en meses templados (primavera y otoño).

  • Abono Pleno: Quienes superen estos límites abonarán el excedente al precio real ($100\%$ del costo).

  • Costo Real: El precio de la electricidad se alineará con el valor monómico de generación, estimado actualmente en USD 75  el megavatio-hora.

2. Gas Natural por Redes (PIST)

  • Bonificación: 50% del costo del gas.

  • Aplicación: Solo entre abril y septiembre (meses de elevada demanda). No habrá bonificación el resto del año.

  • Bloque Subsidiado: Se definirá según la región, manteniendo los criterios de necesidades estacionales.

  • Costo Real: El precio mayorista del gas será plano y único de USD 3.80  por millón de BTU durante todo el año, neutralizando incrementos estacionales.

3. Garrafas y Gas Propano (GLP)

  • Mecanismo: Se implementará un subsidio directo transferido a través de billeteras virtuales.

  • Cobertura: Equivalente a media garrafa por mes durante todo el año, más una garrafa adicional en invierno.

  • Acreditación: El monto se acreditará como bonificación directa tras la compra con sistemas de pago electrónico (ej. Mercado Pago).

Transición, Impacto Fiscal y Transparencia

  • Transición Gradual (2026): Para evitar saltos abruptos, en enero de 2026 habrá una bonificación extraordinaria del 25% adicional (alcanzando una cobertura total del 75% en electricidad y 25% en gas), que se reducirá gradualmente cada mes hasta desaparecer en diciembre de 2026.

  • Impacto en Facturas: Las facturas exhibirán el costo real de la energía (valores PIST y PEST). Se eliminarán los márgenes y subsidios indirectos para transparentar el precio.

  • Objetivo Fiscal: Reducir el gasto en subsidios energéticos al 0.5% del PBI en $2026$ (aproximadamente USD 3.000 millones), frente al 1.5% heredado en 2023.

  • Pago Promedio del Usuario: El Ejecutivo estima que los hogares pagarán, en promedio, el 76% del costo eléctrico y el 79% del costo del gas.

  • Depuración de Padrones: Se identificaron y corrigieron 2.590.000 casos de subsidios ilegítimos (incluyendo 370.000 a nombre de fallecidos y 15.518 en barrios privados).

  • Zonas Frías: Los regímenes y beneficios diferenciales para las zonas frías del país se mantendrán, sujetos a la definición final del Presupuesto 2026.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias