El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a confrontar a economistas y referentes del sector privado que insisten en señalar un retraso en el tipo de cambio oficial. El jefe del Palacio de Hacienda defendió la política cambiaria utilizando como argumento el rendimiento de las ventas al exterior.
"Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio 'atrasado'".
La postura del Ministro busca contrarrestar las críticas que alegan que el "dólar está barato" y que este atraso cambiario está impactando negativamente en la economía, generando problemas como el cierre de empresas o el reemplazo de líneas de producción nacional por importaciones.
No obstante, la publicación de Caputo generó cuestionamientos sobre la falta de detalle en las cifras:
Falta de Discriminación: El posteo no permite discriminar cuáles son los sectores que están traccionando ese aumento en las exportaciones.
Informes Privados: Informes del INDEC y análisis privados sugieren que el crecimiento de las ventas al exterior se concentra fuertemente en sectores con ventajas competitivas ligadas a recursos naturales, como la energía (Vaca Muerta) y el sector agropecuario.