lunes 24 de noviembre de 2025 - Edición Nº2546

Nacionales | 24 nov 2025

Sociedad

Deuda promedio con bancos y billeteras supera los $5 millones por cliente y aumenta la morosidad

Un informe reciente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre Prestadores No Financieros de Crédito (PNFC) reveló un fuerte crecimiento en el endeudamiento.


La deuda promedio contraída por clientes con bancos y entidades no bancarias (como billeteras virtuales, tarjetas de consumo y cadenas de supermercados) supera los $5 millones, lo que representa un aumento del 75% en un año.

El total de personas endeudadas (a julio) se ubica en 6.2 millones.

Cifras del Endeudamiento (Datos a Julio)

Indicador Monto / Tasa Variación Interanual
Deuda Promedio por Cliente $5.6 millones +75% (vs. $3.2 millones anterior)
Deuda Promedio Bancaria $4.4 millones -
Deuda Promedio No Bancaria $1.2 millones -
Total de Empresas PNFC 542 empresas -
Total Otorgado PNFC approx $11 billones -

Aumento Preocupante de la Morosidad

El BCRA advirtió sobre un deterioro en la calidad crediticia, impulsado por el sector no bancario:

  • Tasa General de Morosidad: Subió al 8.6%, duplicando la tasa registrada en enero.

  • Morosidad PNFC (Préstamos Personales): Alcanza un nivel del 20%.

  • Morosidad en Billeteras Virtuales: La tasa de impago es del 18%.

  • Electrodomésticos: La tasa de impago en compras de electrodomésticos asciende al 27%.

"El aumento de esta porción de la cartera sugiere un deterioro adicional en la calidad crediticia... y plantea el riesgo de un posible incremento futuro," advirtió el BCRA.

Costo del Crédito y Movimiento del BCRA

El alto nivel de endeudamiento se dio en un contexto de tasas elevadas:

  • Tasa Nominal Anual (TNA) PNFC: Ascendió al 129%. (Comparado con una inflación interanual de 36.6% a julio 2024).

  • Tarjetas de Crédito: El costo de mantenimiento se ubicó en el 92%.

Como respuesta, el BCRA, bajo la presidencia de Santiago Bausili, anunció una medida reciente para intentar abaratar el crédito:

  • Baja de Tasa de Referencia: El BCRA redujo su tasa de interés de referencia del 22% al 20%(la tasa que paga a los bancos por liquidez).

  • Objetivo: Implementar una política monetaria expansiva para que los bancos tradicionales puedan otorgar créditos a un menor costo y hacerlo más accesible para las personas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias