miércoles 19 de noviembre de 2025 - Edición Nº2541

Nacionales | 19 nov 2025

Sociedad | Bolsillo

El precio de la carne sigue en alza: subió 15% y proyectan que la tendencia continuará

El precio de la carne subió un promedio del 15% en las últimas semanas y las perspectivas del sector indican que continuará en alza. Los motivos principales son la escasez de oferta interna y el impacto de la demanda externa.


Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, afirmó que los precios "no van a bajar y van a seguir subiendo", buscando acercarse a los valores internacionales.

Factores que Impulsan el Aumento

  1. Recomposición de Precios: Según Pedace, la carne "todavía es barata" si se compara con otros productos, como una pizza ($35.000 pesos).

  2. Demanda Externa: La creciente demanda internacional, especialmente de China, que ahora compra cortes de mayor calidad como el bife de chorizo, genera una presión al alza y puede provocar escasez de stock.

  3. Falta de Stock Ganadero: El sector faena animales muy chicos (300 kg) en comparación con los estándares mundiales (500 kg). Para recomponer el stock, Pedace pide una "política previsible" que no cierre las exportaciones y mantenga un dólar libre.

  4. Ajustes Recientes: El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) registró una aceleración del precio: un aumento del 4.4% en octubre y un 11.4% en los primeros diez días de noviembre, anticipando una nueva etapa de fuertes ajustes.

Impacto en el Consumo y Tendencias de Compra

A pesar de la suba, Pedace sostiene que las ventas en el mostrador se mantienen, argumentando que la carne sigue percibiéndose como un producto "barato" en relación con otros bienes.

  • Tendencia de Compra: El argentino está comprando la carne antes, anticipándose a los aumentos.

  • Aumento por Corte: El incremento no es uniforme. Los cortes de temporada, como los de milanesa y parrilla (parte trasera del animal), reciben mayores aumentos, mientras que los cortes para puchero (parte del pecho) suben menos.

  • Contracción de la Demanda: La Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA) reportó que el consumo per cápita de carne bovina a septiembre de 2025 fue de 49.5 kg/año, una mejora del 4.4% respecto a los 12 meses anteriores, pero aún un 7.3% por debajo del mismo período de 2023. CEPA atribuye este descenso del consumo a la pérdida de poder adquisitivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias