El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires reveló un dato que refleja un profundo cambio cultural: la cantidad de vasectomías realizadas en el sistema público creció un impresionante 1500% en los últimos cuatro años.
El crecimiento de la demanda es multicausal, pero está fuertemente ligado a un cambio de paradigma cultural sobre la corresponsabilidad reproductiva y la adopción de una técnica más sencilla: la vasectomía sin bisturí.
Perfil del Solicitante: El promedio de edad es de 34 años y la mayoría ya tiene uno o más hijos.
Demanda Masiva: En el municipio de La Matanza, por ejemplo, se recibieron 2.800 solicitudes en una sola semana.
Es un método de anticoncepción permanente destinado a personas con pene, que consiste en el bloqueo de los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides.
Procedimiento Rápido: Se realiza con anestesia local, sin necesidad de estudios prequirúrgicos ni hospitalización.
Ventajas: En comparación con la técnica tradicional, implica menor tiempo de recuperación y menores riesgos.
En el marco de la Semana de la Vasectomía, el Ministerio bonaerense lleva adelante una "maratón" con el objetivo de realizar $200$ procedimientos, gracias a los equipos médicos capacitados en colaboración con la organización World Vasectomy Day (WVD).
El cronograma especial culmina hoy viernes 14 de noviembre con una jornada en la ciudad de La Plata (calle 51 entre 4 y 5).
Los ocho hospitales provinciales que ya realizan la vasectomía sin bisturí son:
HIGA San Martín (La Plata)
Maternidad Estela de Carlotto (Moreno)
HIGA Evita Pueblo (Berazategui)
HIGA Dr. Alberto Balestrini (La Matanza)
HIGA Gobernador Domingo Mercante (José C. Paz)
HIGA Penna (Bahía Blanca)
HIGA Gandulfo (Lomas de Zamora)
HIGA Lucio Meléndez (Almirante Brown)