El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) encendió las alarmas al confirmar que el uso de la capacidad instalada en la industria cayó por tercer mes consecutivo. El indicador se ubicó en 61.1% en septiembre, marcando una baja respecto al 62.2% registrado en el mismo mes de 2024.
Los descensos más pronunciados, que tuvieron la mayor incidencia negativa interanual, se vieron en:
Productos Textiles (37.1% de uso): Sufrieron una fuerte caída desde el $51.3\%$ de 2024, debido a los menores niveles de elaboración de hilados de algodón y tejidos.
Productos de Caucho y Plástico (42.9% de uso): Este sector presentó la principal incidencia negativa interanual, cayendo desde el 49.9% de 2024. La baja se debe a la disminución en la fabricación de neumáticos (que cayó un 32.3% en producción) y manufacturas de plástico (caída del 8.2%).
Industrias Metálicas Básicas (70.4% de uso): A pesar de mantenerse por encima del nivel general, cayó desde el 72.4% de 2024, reflejando una disminución del 3.8% en la producción de acero crudo.
Industria Automotriz (57.1% de uso): Cayó desde el 59.6% de 2024 por la menor cantidad de unidades fabricadas.
Solo dos sectores lograron escapar a la tendencia negativa y registraron incidencias positivas en septiembre:
Refinación del Petróleo: Logró el nivel de utilización más alto, pasando del 78.5% al 88.9%.
Productos Alimenticios y Bebidas: Tuvo un leve aumento, pasando del 68.2% al 69.2%
A continuación, la lista completa de la utilización por sector (el nivel general se ubicó en 61.1%, no en 58.6% como se indica erróneamente en el último listado del texto):
Refinación del petróleo: 88.9%
Industrias metálicas básicas: 70.4%
Productos alimenticios y bebidas: 69.2%
Papel y cartón: 65%
Sustancias y productos químicos: 63.7%
Productos minerales no metálicos: 58.6\%
Industria automotriz: 57.1%
Edición e impresión: 55.2%
Productos del tabaco: 48.7%
Metalmecánica excepto automotores: 43.5%
Productos de caucho y plástico: 42.9%
Productos textiles: 37.1%