Una investigación bioantropológica internacional, con participación de la científica necochense Josefina Motti, logró un hallazgo significativo: la identificación de un linaje genético propio del centro y norte de Argentina que data de hace $8.500 años y que persiste hasta la actualidad. Los resultados de este extenso trabajo fueron publicados en la prestigiosa revista Nature.
El estudio fue dirigido por Rodrigo Nores, científico del CONICET en el Instituto de Antropología de Córdoba (Idacor), y contó con la colaboración de la Universidad de Harvard.
Participación Necochense: La necochense Josefina Motti, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Ecología Evolutiva Humana, fue parte del equipo central de análisis genómico, junto con Nicolás Pastor, Rodrigo Nores y los investigadores de Harvard, Javier Maravall-López y David Reich.
El análisis de ADN de individuos provenientes de contextos arqueológicos reveló la existencia de una ancestría única en el centro de Argentina, con una antigüedad de $8.500 años.
Antigüedad y Persistencia: Este linaje no solo es milenario, sino que la investigación confirma una continuidad genética en los habitantes actuales del centro de Argentina, un hecho notable que abarca más de ocho milenios.
Evolución Local: El estudio sugiere que no hubo reemplazos poblacionales, sino que la población evolucionó de manera local, mestizándose con otras ancestrías preexistentes sin ser desplazada o desaparecer. Este hallazgo sugiere una historia poblacional única en Sudamérica, caracterizada por la permanencia prolongada de grupos humanos en los mismos territorios.
Migraciones Interregionales: Los investigadores infirieron que esta ascendencia identificada en el centro de Argentina participó en tres eventos migratorios hacia el noroeste (mezclándose con el componente andino), la región pampeana y el Gran Chaco.
La investigación, que comenzó en 2017, fue una iniciativa a gran escala:
Muestras Analizadas: Se recolectaron un total de 344 muestras de 310 individuos provenientes de 133 sitios arqueológicos ubicados en el noroeste, noreste, este y centro del país.
Colaboración: Participaron más de 30 arqueólogos de más de 20 centros de investigación nacionales.
El objetivo fue "reconstruir una historia que no está escrita, que es la historia previa a la conquista hispana," empleando métodos estadísticos para analizar cientos de miles de marcadores genómicos de cada muestra.