La audiencia, reprogramada de la semana pasada, se llevará a cabo a las 10:30 de la mañana en Comodoro Py para revisar los recursos de nulidad presentados por las partes investigadas.
Los planteos de invalidez fueron presentados por la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, y por el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. Los recursos habían sido previamente rechazados por el juez federal Sebastián Casanello.
Argumento Central de la Nulidad: El eje de la defensa se basa en que la causa se inició a partir de audios de Spagnuolo que, según los denunciantes, habrían sido obtenidos de manera ilegal, o incluso "adulteradas, obtenidas de forma ilícita o incluso creadas por inteligencia artificial", según el abogado de los Kovalivker.
Contenido de los Audios: En las grabaciones, el ex funcionario supuestamente mencionaba a la droguería Suizo Argentina como parte del esquema de sobornos y aludía a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem.
Postura de la Justicia: El juez Casanello y el fiscal Franco Picardi rechazaron la nulidad, alegando que los argumentos son "errados" y buscan "entorpecer una pesquisa incipiente" que se encuentra bajo secreto de sumario.
La Sala II, integrada por los jueces Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah, deberá definir si confirma el rechazo a la nulidad. Si así sucede, la investigación podrá seguir su curso con las pruebas obtenidas, incluyendo el pedido de Picardi para realizar 25 allanamientos simultáneos que aún no han sido ejecutados.