viernes 31 de octubre de 2025 - Edición Nº2522

Nacionales | 31 oct 2025

Economía

Banco Mundial prevé fuerte caída en commodities y alerta por impacto de La Niña en Argentina

El Banco Mundial ha lanzado una advertencia sobre el futuro de los mercados de materias primas, estimando una caída de los precios que podría llevarlos a su nivel más bajo en seis años para 2026. Al mismo tiempo, el organismo puso una luz de alarma sobre el potencial impacto del fenómeno La Niña en la producción agrícola de Argentina.


El informe “Perspectivas de los mercados de materias primas” estima que los precios de los commodities caerán un 7% tanto en 2025 como en 2026. Esta baja sostenida se debe a factores macroeconómicos y energéticos:

  • Causas de la Disminución: La baja está ligada al “débil crecimiento económico mundial, el creciente superávit en la oferta de petróleo y la persistente incertidumbre en las políticas”.

  • Pese a la Caída: A pesar de las reducciones recientes, el Banco Mundial remarcó que los precios de los productos básicos se mantendrán por encima de los niveles prepandemia, proyectando que en 2025 y 2026 serán un 23% y un 14% más altos, respectivamente, que en 2019.

El Riesgo Climático: La Niña en Argentina y Brasil

El Banco Mundial advirtió que las condiciones climáticas fuera de lo previsto representan un riesgo significativo que podría impactar la producción en regiones agrícolas clave como Argentina y Brasil.

  • Alerta Climática: Las condiciones meteorológicas indican la probable ocurrencia de un evento de La Niña a finales de 2025 o principios de 2026.

  • Impacto en la Región: Un fenómeno de La Niña más intenso podría generar un clima más cálido y seco de lo normal en regiones importantes, como Argentina, el sur de Brasil y la costa del Golfo de EE. UU.

  • Consecuencia: Esto afectaría la producción de alimentos básicos como el maíz, el trigo y la soja, e impulsaría los precios por encima de las previsiones.

Precios de Alimentos y Soja

El reporte también hizo énfasis en la disminución de los precios de los alimentos a nivel global, con una previsión de caída del 6,1% en 2025.

  • Cereales: La baja se debe a la marcada caída de los precios de los cereales (arroz, trigo y maíz), en un contexto de amplia oferta mundial.

  • Soja: Los precios de la soja caerán en 2025 debido a la producción récord y las tensiones comerciales. El informe señaló que las recientes restricciones comerciales han aumentado significativamente las oportunidades de exportación para los productores de Argentina y Brasil, creando una brecha sustancial entre los precios de referencia de la soja en Estados Unidos y Brasil.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias