 
							 
						 
																					En una entrevista posterior, el Presidente agradeció a los gobernadores por el gesto de acercamiento, señalando que demuestra la voluntad de "respetar lo que pidieron más de dos tercios de los argentinos, de no volver al pasado, de ir del camino hacia la Libertad". Les propuso trabajar juntos "para hacer grande a la Argentina nuevamente".
Durante el encuentro en Balcarce 50, se discutieron varios puntos a tratar en el Parlamento, una vez que se configure la nueva composición de las Cámaras. Los dos temas principales con "acuerdo" fueron:
Presupuesto 2026: Milei aseguró que hay consenso total en que el próximo presupuesto debe sostener el equilibrio fiscal, promoviendo el "déficit cero como política de Estado".
Reforma Laboral: El Presidente insistió en que hay "consenso absoluto para avanzar" en una "modernización laboral". El objetivo de esta modificación, según Milei, es incorporar a la formalidad a la gran cantidad de trabajadores que hoy se encuentran en el sector informal. Milei argumentó que el actual régimen laboral, con cerca de 70 u 80 años de antigüedad, está "absolutamente anacrónico", lo que queda evidenciado en que la mitad de los trabajadores están en la informalidad.
Consultado sobre la decisión de no invitar al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y a otros mandatarios identificados con el kirchnerismo, Milei fue categórico en su respuesta.
El Presidente explicó que si los funcionarios "repiten digamos el catecismo marxista o recetas que son las que hundieron a la Argentina en la decadencia de los últimos 100 años, es muy difícil tener un diálogo razonable", concluyendo que "nosotros no nos podemos juntar con gente que dos más dos no le da cuatro".
 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							 
						 
							