miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº2520

Necochea | 29 oct 2025

Ciudadanía

Estudiantes de Necochea y Quequén visibilizan la contaminación costera

El censo tiene un objetivo crucial: recolectar datos locales detallados sobre los residuos para alimentar la base de datos provincial, buscando visibilizar la grave contaminación que amenaza la salud ecosistémica, la fauna marina y la calidad de las playas turísticas.


Se llevó a cabo el “Censo y Limpieza de Playa 2025” en Necochea, una iniciativa que forma parte de la 8ª jornada de la Red Costera Bonaerense (RE.CO.BO.). La actividad, organizada por Compromiso Costero, contó con la activa participación de alumnos de las Escuelas Secundarias N° 2 de Necochea y N° 3 de Quequén.Resultados Alarmantes del Censo

La jornada arrojó resultados que reflejan la diferencia en los tipos de contaminación generada por la urbanización y los efluentes pluviales.

Necochea (6 Hectáreas, entre calles 73 y 79)

Este sector, sensible por recibir el desagüe de dos efluentes pluviales, presentó un alto impacto de residuos de origen urbano y de construcción.

  • Plásticos: 1.806 piezas

  • Colillas: 1.053 unidades

  • Fragmentos de Vidrio: 129

  • Escombros y Restos de Obra: 65 (incluyendo hierros, cañerías y mampostería)

  • Metales: 42

  • Orgánicos: 14

Quequén (10.000 m²)

En esta área, aunque la cantidad total fue menor, el predominio del plástico y la presencia de vidrio también fue significativa:

  • Plásticos: 50% (112 piezas)

  • Vidrio: 156 piezas

  • Caucho y Látex: 36% (4 piezas)

  • Orgánicos: 4% (14 piezas)

La diferencia observada subraya cómo los pluviales y la alta urbanización en Necochea acentúan la problemática, concentrando grandes cantidades de plásticos y restos de obra.

Impacto y Proyección de la Red Costera

La participación estudiantil busca generar conciencia sobre el impacto del desecho de residuos en el medio ambiente costero.

Los datos recolectados por los alumnos de Necochea y Quequén se compartirán en la Red Costera Bonaerense, que agrupa a 19 ciudades y organizaciones como Vida Silvestre Argentina y la Reserva Natural Bahía Blanca. Estos datos permitirán un análisis comparativo y ayudarán a planificar acciones de cuidado costero con base científica.

Los resultados definitivos del censo de 2025 se publicarán antes de fin de año, facilitando la comparación con censos anteriores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias