El objetivo es que la iniciativa se trate en sesiones extraordinarias y con la nueva composición del Congreso, donde el oficialismo, junto a sus aliados, sumará una primera minoría clave.
Motivo de la Postergración: LLA busca que el proyecto se vote después del 10 de diciembre, fecha en que asumen los diputados electos.
Nueva Mayoría: El Gobierno contará a partir de diciembre con 107 legisladores entre LLA, PRO y UCR, y sumaría otros 6 radicales cercanos. Esto significa que solo necesitarán 13 legisladores adicionales para aprobar el Presupuesto 2026, lo que facilita la negociación.
Negociaciones Clave: Voceros parlamentarios indicaron que las negociaciones se llevarán a cabo directamente entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores "dialoguistas".
Posición Opositora: El peronismo (Fuerza Patria) quiere mantener la fecha original de dictamen (8 de octubre), pero reconoce la disposición de otros bloques a acordar la postergación.
El oficialismo contaría con el aval de PRO y UCR para la postergación, pero deberá sortear algunas disidencias:
Encuentro Federal: Nicolás Massot (uno de sus diputados) adelantó que presentará un dictamen de minoría con un superávit inferior al proyectado, buscando incluir fondos para las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan.
Democracia para Siempre: También habrá que esperar la postura de este bloque, que había votado a favor del emplazamiento que fijaba el cronograma original.
Mientras se negocia la postergación, la comisión de Presupuesto y Hacienda continúa con la ronda de consultas, presidida por Alberto Benegas Lynch.
Agenda Inmediata (Mañana): Se espera la visita del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
Proyecciones del Proyecto:
Crecimiento Económico: 5% del PBI.
Inflación: 10,1%.
Dólar (Dic. 2026): $1.423.
Superávit Primario: $2 billones de pesos (Gastos $148 billones, Recursos $148,2 billones).
Punto de Desacuerdo Clave (Educación): El proyecto del Gobierno contempla recursos por $3,6 billones de pesos para universidades, mientras que estas solicitaron $7,2 billones de pesos.