

La propuesta de "Salarios Dinámicos" es una de las modificaciones clave que el Gobierno busca integrar en la reforma laboral, con el objetivo de descentralizar la negociación salarial y flexibilizar los ajustes de ingresos.
La figura, según lo expresado por el titular de la Secretaría de Trabajo, Julio Cordero, implica una reorganización del esquema de referencia salarial, transformando el rol de los convenios colectivos:
De "Piso" a "Techo" de Referencia: Los montos establecidos en los convenios colectivos dejarían de ser el "piso" o mínimo garantizado para todos los trabajadores, y pasarían a operar como un "techo" o valor máximo de referencia.
Negociación Descentralizada: Esto faculta a regiones o compañías individuales a negociar condiciones salariales, incrementos y sistemas de ajuste propios, adaptándolos a la coyuntura específica y a las capacidades financieras de cada unidad productiva. Las empresas podrían acordar montos distintos, siempre que no excedan lo determinado colectivamente.
No Indexación a la Inflación: La propuesta busca eliminar la fijación automática de aumentos salariales basada en la inflación. En su lugar, se intentaría enlazar la evolución de los salarios con la productividad y los resultados específicos de cada sector, evitando ajustes homogéneos y desvinculados de la realidad económica.
Actor | Posición Central | Argumento/Riesgo |
Gobierno / Secretaría de Trabajo | A favor (Busca flexibilidad y competitividad). | Sostiene que dotará a la negociación colectiva de mayor capacidad de adaptación y promoverá la viabilidad del empleo formal. |
Sindicatos | En contra (Rechazan el "techo"). | Advierten que introducir "techos" en lugar de "pisos" supondría un menoscabo en las garantías y la posible precarización de las condiciones laborales, debilitando la protección colectiva. |
La iniciativa también contempla modificaciones en la vigencia temporal de los convenios colectivos, buscando una mayor flexibilidad para su revisión y actualización.