

El Ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, señaló que existe un gran desconocimiento sobre el nuevo instrumento electoral, que definirá las bancas del Congreso Nacional (incluidas 35 en disputa por la Provincia de Buenos Aires).
“Mucha gente no sabe cómo funciona” el nuevo sistema. Bianco explicó que estudios y focus groups revelaron que una gran parte de la ciudadanía desconoce cómo votar con la BUP, y quienes creen saberlo "muchas veces se confunden al identificar a la fuerza política que quieren elegir”.
Bianco detalló el nuevo proceso de votación que se llevará a cabo entre las 8:00 y las 18:00 horas:
En la Mesa: El presidente de mesa entregará al votante su documento, una boleta única firmada y una birome.
La Boleta: La BUP presentará columnas con los partidos políticos (con nombre, logo, número de lista y fotos) y filas con las categorías a elegir.
El Cuarto Oscuro: El votante deberá marcar con birome el recuadro correspondiente a la opción elegida.
Situación | Resultado del Voto |
No se marca ningún casillero | Voto en blanco. |
Se marcan dos o más opciones en la misma categoría | Voto nulo. |
Se rompe o se escribe fuera del recuadro | Voto inválido. |
Al Salir: La boleta debe doblarse siguiendo las instrucciones para que quede visible la firma de la autoridad de mesa pero oculta la selección del votante.
El ministro Bianco cuestionó la necesidad del cambio, recordando que las elecciones provinciales de septiembre (con boleta partidaria tradicional) fueron transparentes y sin denuncias. Además, desestimó uno de los principales argumentos de la BUP: el ahorro económico.
“Decían que este sistema iba a abaratar los costos, pero nosotros demostramos que una elección no es un gasto, sino una inversión para fortalecer la democracia”, concluyó Bianco.