

Diputados de diversos bloques de la oposición —incluidos Unión por la Patria (UxP), UCR, la Izquierda y Encuentro Federal— rechazaron en duros términos la decisión del Gobierno de promulgar, pero suspender la aplicación de las leyes de Emergencia Sanitaria Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario. Los legisladores acusaron al Poder Ejecutivo de no respetar la Constitución Nacional y generar un "conflicto de poderes".
El argumento del Gobierno para suspender la aplicación de estas leyes (además de la Ley de Discapacidad) es que el Congreso no definió sus fuentes de financiamiento. Los opositores calificaron esta acción como un exceso:
Nicolás Massot (Encuentro Federal): Cuestionó la "total gravedad" del "conflicto de poderes" y adelantó que su bloque evalúa presentar un proyecto de ley para regular los conflictos entre el Ejecutivo y el Congreso. Además, propuso que estas leyes se financien con "rentas generales" en un dictamen de minoría sobre el Presupuesto.
Germán Martínez (UxP): Rechazó que se promulguen leyes "sin su aplicación efectiva", calificándolo como "agregar de facto un mecanismo en la sanción de leyes" contrario a la Constitución. Agregó que este hecho es un nuevo motivo para "interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y activar la moción de censura".
Cristian Castillo (Izquierda): Calificó de "extrema gravedad" el decreto, afirmando que el Gobierno se está "poniendo fuera del marco constitucional" y destacando que "no hay antecedentes" de un Ejecutivo que promulgue y suspenda una ley.
Aunque Rodrigo de Loredo (UCR) objetó la decisión del Gobierno, consideró que proponer la "moción de censura" era un "exceso". El debate subraya la escalada de tensión entre los poderes del Estado, que se agrava por el reciente incidente en el que familiares de personas con discapacidad tuvieron que tomar la sede de la ANDIS.