sábado 18 de octubre de 2025 - Edición Nº2509

Nacionales | 18 oct 2025

Finanzas

A pesar de la intervención de EE. UU., el dólar sigue subiendo

La inyección de confianza pública por parte del funcionario Scott Bessent no logró frenar la creciente demanda de divisas.


A pesar de la confirmación de la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino para respaldar la gestión de Javier Milei, el precio del dólar continuó en ascenso este viernes.

Detalles de la Escalada del Dólar

La demanda persistente, impulsada por la incertidumbre preelectoral, provocó otro salto en las cotizaciones:

  • Dólar Banco Nación: Alcanzó los $1.475 (con un pico de $1.485).

  • Dólar MEP: Cotizó a $1.522,68, con un aumento del 3,3%.

  • Contado con Liquidación (CCL): Se situó en $1.539,08, un 3,2% más alto que el cierre anterior.

Los bonos soberanos también reflejaron el malestar, mostrando caídas, como el GD46D, que retrocedió un $4,6\%$.

La Intervención del Tesoro de EE. UU.

Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EE. UU. (bajo la administración Trump), lanzó una nueva advertencia a los operadores y confirmó que su organismo está activo en el mercado argentino.

Bessent detalló la estrategia de apoyo:

"El Tesoro está monitoreando los mercados, y tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina".

"Ayer, el Tesoro compró pesos en el mercado de swaps de Blue Chips y en el mercado al contado".

La operación de "blue chip swap" implica el intercambio de dinero por acciones de empresas argentinas de primera línea (como YPF, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro), buscando asegurar liquidez y respaldar el peso argentino a solo nueve días de las elecciones legislativas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias