

El país no solo registra una adopción masiva, sino que también se ubica entre los cinco de Latinoamérica con mayor cantidad de suscripciones pagas a la plataforma.
Los principales usuarios de ChatGPT son jóvenes de entre 18 y 34 años, que recurren a la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar tareas académicas y laborales.
Según un informe de OpenIA, los usos más comunes incluyen:
Búsquedas Específicas (13%)
Recomendaciones Paso a Paso (11%)
Tutoría o Enseñanza Personalizada (11%)
Además, la IA es ampliamente utilizada para la creación de imágenes, la redacción de textos, la generación de ideas creativas y la mejora de la eficiencia en diversas actividades cotidianas.
La mayor concentración de usuarios se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que agrupa el 46,6% del total. Le siguen provincias clave como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán.
La expansión de la IA está teniendo un impacto directo en la productividad y el crecimiento económico del país, beneficiando especialmente a la educación, las pymes y el sector creativo. Los expertos señalan que la inteligencia artificial se consolida como una herramienta esencial para el desarrollo nacional.