

La medida de fuerza tiene como lema “La Escuela enseña y construye esperanza” y se dirige contra el desfinanciamiento educativo nacional.
En la provincia de Buenos Aires, el impacto será significativo: el sindicato mayoritario SUTEBA confirmó su adhesión, por lo que no habrá clases en la mayoría de las escuelas de Necochea y la provincia.
La principal demanda del paro es la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), un aporte nacional creado en 1998 que, tras la provincialización del sistema, representaba hasta el 20% del salario de los trabajadores y fue eliminado por el Gobierno Nacional en el marco del ajuste presupuestario.
Además de la restitución del FONID, los gremios exigen:
Convocatoria a Paritaria Nacional Docente.
Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
Aumento del Presupuesto para Educación, incluyendo mejoras edilicias, compra de materiales y financiamiento de comedores escolares.
En Necochea y el resto de la Provincia de Buenos Aires, la medida de fuerza fue confirmada por los principales gremios, incluyendo tanto al sector público como al privado:
SUTEBA
FEB
UDOCBA
SADOP (que nuclea a docentes de colegios privados)
La protesta, convocada a nivel federal por la CTERA, cuenta también con la adhesión de las universidades (CONADU), que exigen la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y un mayor presupuesto para la ciencia y tecnología.
La movilización principal se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, donde se ha convocado una marcha al Congreso de la Nación a las 10 de la mañana.