

La fiscal federal con competencia electoral, Laura Roteta, consideró este martes que, tras la renuncia de José Luis Espert, la candidata mujer Karen Reichardt (que estaba en segundo lugar) debe ascender a la primera posición, y no Santilli (que estaba tercero). La decisión final ahora queda en manos del juez federal Alejo Ramos Padilla.
La controversia se centra en la interpretación de la Ley de Paridad de Género y un decreto reglamentario ante la vacante de un candidato.
Postura del Gobierno (LLA): Los apoderados argumentaron que el decreto 171/2019 establece que el reemplazo debe ser por la "persona del mismo género que le sigue en la lista". Como Espert es varón, pidieron que el lugar lo ocupe el siguiente varón, Santilli.
Dictamen de la Fiscal Roteta: La fiscal consideró que esta interpretación es "errónea" y contraría el espíritu de la ley. Sostuvo que la paridad es una "acción afirmativa" para revertir la desigualdad. Según su criterio, permitir que un hombre (Santilli) salte por encima de una mujer (Reichardt) que estaba más arriba en la lista sería una "regresión" a los derechos que la norma busca proteger, por lo que Reichardt debe ser la nueva cabeza de lista.
Roteta basó su dictamen en un antecedente resonante: el caso de la senadora Lucila Crexell. En esa oportunidad, la Justicia Electoral, con respaldo de la Corte Suprema, determinó que aplicar estrictamente el reemplazo por género ante una vacante resultaría una "hipótesis de aplicación irrazonable" que iría en contra del propósito de protección de la mujer de la ley de paridad.