

En una entrevista con la cadena CNBC, Bessent fue enfático al diferenciar la naturaleza del apoyo, cuyo interés estratégico se basa en evitar que Argentina se convierta en "otro estado fallido como Venezuela":
“NO VAMOS A PONER DINERO EN ARGENTINA”
— Marian Herrera (@marianherrrera) October 2, 2025
Scott Bessent tuvo que dar explicaciones en Estados Unidos y se acabó el chamuyo. Fin. pic.twitter.com/AIV8Al3Xga
“Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina. Sólo para dejarlo claro. Le estamos otorgando una línea de swap. No estamos poniendo dinero en la Argentina”, manifestó el funcionario.
Esto contrasta con el anuncio inicial de la semana pasada, donde se había mencionado la negociación de un intercambio de monedas por USD 20.000 millones con el Banco Central (BCRA) y la posibilidad de que la ayuda incluyera la compra de bonos en dólares. El presidente Javier Milei había ratificado estas opciones, incluyendo la compra de deuda en el mercado secundario y primario.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el avance de las negociaciones al afirmar en redes que están "trabajando duro para terminar de concretar" lo anunciado por Bessent.
Viaje a DC: Bessent informó que, tras una "llamada muy positiva" con Caputo, espera que el equipo económico argentino viaje a Washington (DC) en los próximos días para avanzar en las discusiones.
Reunión Presidencial: El presidente Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos para reunirse con su par, Donald Trump, una instancia clave para definir el apoyo financiero.
Las declaraciones de Bessent se dan en un contexto de fuerte nerviosismo en Argentina: el peso ha caído cerca del 7% en lo que va de la semana, y la cotización de la divisa cerró ayer en $1.450.