

La decisión, que se enmarca en la estrategia del Ejecutivo para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA), se mantendrá hasta que se alcancen las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un total de US$ 7.000 millones. Según el Gobierno, estas acciones buscan contrarrestar la "vieja política" que, según Adorni, intenta "generar incertidumbre" para "boicotear" su programa económico.
El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025.
— Manuel Adorni (@madorni) September 22, 2025
Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos.
Fin.
La medida abarca una amplia gama de productos del sector agropecuario. A continuación, la lista completa:
Cereales: Trigo, cebada, maíz y sorgo.
Productos de Molienda: Harinas, sémolas, féculas y gluten de trigo y maíz.
Semillas y Frutos Oleaginosos: Habas de soja y semillas de girasol.
Grasas y Aceites: Aceites de soja, girasol y maíz.
Azúcares: Glucosa y jarabes de glucosa y fructosa.
Alimentos para Animales: Salvados, tortas y residuos de la extracción de aceites.
Productos Químicos: Biodiésel, sorbitol y lecitinas.
Carne Bovina: Ternero, novillito, novillo, vaquillona, vaca y toro.
Carne Avícola: Pollo parrillero, pollo campero, pollo orgánico, gallina, pavo, pato, codorniz, faisán y guinea.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, manifestó la necesidad de "reglas claras y estables" para el sector. Por su parte, el presidente de la CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, expresó su apoyo a la medida, aunque advirtió que falta conocer "los detalles de la forma de operar".