viernes 19 de septiembre de 2025 - Edición Nº2480

Nacionales | 19 sep 2025

Economía | Finanzas

Bonos y acciones argentinas vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos

El mercado bursátil argentino cierra una semana de alta tensión con un nuevo descenso. Los bonos soberanos y las acciones registran pérdidas, llevando al riesgo país, medido por JP Morgan, a 1.496 puntos básicos, tras una fuerte suba de 40 unidades en un solo día. Los bonos Globales y el riesgo país son el foco de atención de los inversores, quienes acumulan una pérdida promedio del 25% en septiembre.


El S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cae un 3,45%, situándose en 1.637.000 puntos, su nivel más bajo en 13 meses. En Wall Street, los ADR de empresas argentinas también caen hasta un 4%, encabezados por los papeles del sector bancario.

 

Intervención del Banco Central y Preocupación por las Reservas

Mientras tanto, el dólar se mantiene en $1.474,50 en el techo de la banda de flotación, gracias a la masiva intervención del Banco Central, que vendió US$379 millones el jueves y un total de US$432 millones en los últimos dos días. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno usará "hasta el último dólar en el techo de la banda" para defender la divisa, en un intento de calmar la desconfianza del mercado.

A pesar de la intervención, un informe de BancTrust & Company advierte que este ritmo de ventas de dólares podría resultar en una pérdida de reservas de aproximadamente US$10.000 millones antes de las elecciones, lo que aumenta la probabilidad de que se abandone el esquema de banda cambiaria.

Incertidumbre Política y Electoral

La caída de los bonos y acciones refleja la preocupación de los inversores por la fragilidad política del gobierno de Javier Milei, especialmente después de los recientes reveses legislativos y los resultados de los comicios de medio término en la provincia de Buenos Aires. La proximidad de las elecciones nacionales a finales de octubre genera aún más incertidumbre, ya que el resultado podría definir la capacidad del oficialismo para implementar las reformas económicas prometidas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias