

La jornada bursátil de hoy comenzó con un clima de alta tensión. Los primeros movimientos reflejaron un ajuste inmediato en los valores de la divisa y una fuerte baja en los activos argentinos, en lo que se anticipa como una jornada complicada para el gobierno en materia económica.
El dólar mayorista abrió en $1.450, lo que representa un aumento del 5,8% respecto al cierre del viernes. El dólar minorista también reflejó estos incrementos, con cotizaciones en algunos bancos privados de hasta $1.460 para la venta. El dólar cripto, por su parte, se negocia por encima de los $1.420.
La apertura de Wall Street profundizó las pérdidas. Los ADRs de compañías argentinas se derrumbaron, con caídas de hasta el 23,59% para Grupo Galicia. Otros papeles financieros y energéticos también cayeron con fuerza, como Banco Macro (-17,57%) y YPF (-14,87%).
En la plaza local, el S&P Merval también inició la semana con un fuerte retroceso del 12,76% en la apertura, en un escenario de bajas generalizadas que afectó a las principales empresas del índice.
Los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York no fueron la excepción y mostraron caídas significativas. El Global 2035, por ejemplo, retrocedió 10,30%, y otros como el Global 2029 cayeron 8,05%. La caída de los bonos es una de las principales razones por las que el Riesgo País superó los 1.000 puntos en las primeras horas de la jornada.