

En la reunión de la Comisión de Libertad de Expresión, Rial denunció que la semana pasada un automóvil "Falcon verde" se estacionó en la puerta de su casa, un hecho que interpretó como una amenaza directa. "La libertad de expresión es criptonita para este Gobierno", sentenció. El periodista afirmó que la ofensiva del oficialismo no los detendrá y prometió que este miércoles publicarán más información, no en audios, sino en conversaciones que revelan cómo directivos de la ANDIS incentivaban económicamente a empleados para dar de baja pensiones de discapacidad.
Mauro Federico, por su parte, desmintió las acusaciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de tener vínculos con servicios de inteligencia rusos y venezolanos. Emocionado, Federico afirmó que él y su colega no venden silencio, sino que su trabajo es "construir noticia". También acusó al Gobierno de haber implementado un "genocidio planificado" en la asistencia a las personas con discapacidad, destruyendo el sistema para hacer negocios.
"Estamos en nombre de Pablo Grillo que está peleando por su vida y por cada uno de los periodistas que todos los miércoles son reprimidos"🗣️
— El Destape (@eldestapeweb) September 2, 2025
🔴Jorge Rial se solidarizó con los trabajadores de prensa y afirmó: "Lo único que estamos haciendo es informar la corrupción de este… pic.twitter.com/ltMYbYLZWn
Los periodistas anunciaron que además de las conversaciones, mostrarán pruebas documentales sobre los créditos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por su parte, el diputado Christian Castillo (Frente de Izquierda) cuestionó que el Gobierno "se afanara la guita con las coimas" mientras "recortaban pensiones en discapacidad" y vetaban la ley de emergencia.