miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº2513

Actualidad | 28 ago 2025

La Libertad Coimea

El Caso Spagnuolo: Un Escándalo que Destapa la "Farsa de la Nueva Casta"

Los audios de Diego Spagnuolo, exjefe de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), han desatado una crisis sin precedentes en el Gobierno. Las grabaciones, que revelan un entramado de presuntas coimas, han puesto en jaque el discurso anticorrupción de La Libertad Avanza y expuesto una "nueva casta" que, según el análisis, repite los peores vicios del pasado.


El escándalo se desató tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, destituido el 21 de agosto por el Decreto 599/2025. En las grabaciones, Spagnuolo supuestamente confiesa a su círculo íntimo su dilema: colaborar con la Justicia o guardar silencio. Las versiones que circulan en los pasillos de Comodoro Py indican que el exfuncionario estaría negociando su verdad con la Justicia, lo que podría comprometer a figuras clave del Gobierno y derribar el relato oficial.

Suizo Argentina: Los Números de la Corrupción

El escándalo se centra en la droguería Suizo Argentina, una empresa que, en un año, pasó de facturar $3.898 millones a $108.000 millones. La Justicia actuó con rapidez. El juez federal Sebastián Casanello ordenó allanar las oficinas y domicilios de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la firma. En un operativo en Nordelta, se interceptó a Emmanuel mientras intentaba escapar con $266.000 dólares y $7 millones de pesos en sobres, junto con anotaciones comprometedoras.

El juez Casanello secuestró documentación, computadoras y agendas, incluyendo registros de pagos por $10.828 millones de la ANDIS a Suizo Argentina. El 27 de agosto, peritos judiciales descubrieron que los mensajes clave en el celular de Spagnuolo fueron borrados, aunque los técnicos trabajan en su recuperación.

La Guerra Interna en el Gobierno y las Acusaciones Directas

Los audios filtrados son una radiografía brutal de las supuestas coimas. Spagnuolo detalla un esquema con porcentajes de pagos: un 3% para Karina Milei, un 1% para una "operación extraña" y un 8% mensual que oscila entre US500.000yUS800.000. Además, menciona a Eduardo "Lule" Menem y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

El análisis periodístico también apunta a una guerra interna en La Libertad Avanza (LLA). La filtración de los audios podría ser un intento del asesor presidencial Santiago Caputo para debilitar a sus rivales, el círculo más cercano al presidente, liderado por su hermana.

En medio del caos, la respuesta del presidente Javier Milei fue controvertida. Publicó en Instagram una carta de Suizo Argentina en defensa de la empresa, lo que muchos interpretaron como un respaldo a los sospechosos. Durante una caravana en Lomas de Zamora, donde su comitiva fue evacuada por incidentes, Milei se desmarcó de Spagnuolo, calificando sus dichos de "mentira" y prometiendo llevar el caso a la Justicia.

El Impacto en la Opinión Pública y las Calles

Una encuesta de Management & Fit reveló el impacto del escándalo: el 94% de los bonaerenses conoce el caso y un 73% lo considera grave. El 81% exige una respuesta pública de Milei, y un 60% señala a Karina Milei y los Menem como responsables. Las organizaciones de discapacidad, afectadas por la suspensión de 110.000 pensiones, se han movilizado al Congreso, exigiendo justicia.

Mientras el Banco Central intenta contener la caída del Merval y la subida del dólar, el escándalo desmorona el discurso de "orden y transparencia" del Gobierno. La "nueva política" que prometió limpiar la corrupción parece estar sumida en los mismos vicios que prometió erradicar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias