

El debate legislativo reavivó la histórica discusión sobre cómo el horario oficial afecta la vida cotidiana, la economía y la salud de los argentinos. La iniciativa busca corregir el desfasaje que existe entre la hora oficial del país y su hora solar real, ya que geográficamente la mayor parte del territorio se encuentra en el huso -4.
Según Cobos, esta diferencia genera varios inconvenientes y subraya que países vecinos como Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile ya utilizan el huso -4, lo que facilitaría la integración comercial y logística en la región.
La propuesta para modificar el huso horario se basa principalmente en dos pilares:
Ahorro energético: El desfasaje horario obliga a las personas a depender más de la iluminación artificial, especialmente durante la tarde y la noche. Esto se traduce en un mayor consumo de electricidad, un problema crítico en un país con dificultades crónicas de abastecimiento. El proyecto busca un uso más eficiente de los recursos energéticos.
Beneficios sociales y de salud: La iniciativa argumenta que el desajuste entre el reloj oficial y el ciclo natural de luz y oscuridad puede afectar el desempeño escolar, la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema circadiano de las personas. Alinear la hora con la luz solar podría mejorar estos aspectos.
Actualmente, Argentina opera bajo el huso horario UTC -3, es decir, tres horas al oeste del Meridiano de Greenwich. Esta configuración, instaurada en 1969, crea una diferencia horaria respecto a la posición geográfica natural del país, cuyo territorio mayoritariamente corresponde al huso -4. Solo la zona cordillerana del país se ubica en la franja del huso -5.
En Sudamérica, la mayoría de los países ajustan sus relojes según su posición geográfica, aunque con algunas particularidades:
Chile: Su territorio continental está en el huso UTC -4, y en horario de verano (septiembre a abril) adelanta una hora a UTC -3.
Uruguay: Mantiene el huso UTC -3 sin cambios estacionales.
Paraguay: Su hora estándar es UTC -4, con un horario de verano de octubre a marzo en UTC -3.
Brasil: Debido a su gran extensión, cuenta con varios husos, siendo UTC -3 (horario oficial de Brasilia) el más utilizado, sin horario de verano.