jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº2451

Nacionales | 21 ago 2025

Fentanilo Contaminado

Detuvieron al Empresario Ariel García Furfaro y a Varios Directivos

En un giro crucial en la causa por el fentanilo contaminado que causó 96 muertes en todo el país, el empresario Ariel García Furfaro, titular del laboratorio HLB Pharma, fue detenido por orden judicial. La medida del juez federal Ernesto Kreplak se extendió a sus dos hermanos, su madre y otros ejecutivos de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., en una investigación que apunta a presuntas irregularidades en la producción y distribución del fármaco.


La orden de detención fue dispuesta por el juez Kreplak en el marco de una causa que investiga a 24 personas. La Justicia busca determinar responsabilidades en la distribución de los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo, que fueron prohibidos por estar contaminados con las peligrosas bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, resistentes a los antibióticos y frecuentes en infecciones hospitalarias.

Ambos lotes fueron elaborados en diciembre de 2024 por el laboratorio Ramallo S.A., operado en conjunto con HLB Pharma, y distribuidos por la droguería Alfarma, administrada por la madre del empresario.

Los Detenidos y la Dimensión de la Causa

Además de Ariel García Furfaro, las detenciones alcanzan a su círculo familiar y a los principales directivos de ambas empresas:

  • Diego y Damián García Furfaro: hermanos del empresario, involucrados en la gestión de las compañías.

  • Nilda Furfaro: madre del empresario, vicepresidenta y accionista de HLB.

  • Javier Tchukran: director general de HLB y Laboratorios Ramallo.

  • Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio: directores técnicos de Laboratorios Ramallo.

  • José Antonio Maiorano: director técnico de HLB.

  • Horacio Tallarico: presidente de Laboratorios Ramallo.

  • Rodolfo Labrusciano: director suplente de la misma firma.

La investigación estima que se habrían aplicado cerca de 45.000 ampollas de uno de los lotes contaminados. Un informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia ya vinculó al fármaco con 12 de 20 decesos analizados, confirmando un "nexo concausal" en las muertes.

El juez Kreplak aclaró que, aunque existieron versiones alarmantes en redes sociales, las 30 mil ampollas que no fueron aplicadas tras la alerta sanitaria "ya no circulan".

El caso se encendió el 7 de mayo, cuando el Hospital Italiano de La Plata detectó infecciones graves en pacientes y halló las bacterias en las ampollas de fentanilo. Esto llevó a la ANMAT a emitir una alerta sanitaria que culminó con la suspensión total de actividades de los laboratorios involucrados.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias