lunes 18 de agosto de 2025 - Edición Nº2448

Nacionales | 18 ago 2025

Día de las Infancias | Pymes

Alarma en el Comercio Minorista: Ventas del Día del Niño 2025 Cayeron y el Ticket Promedio se Desplomó un 21%

El Día del Niño 2025 volvió a encender las alarmas en el comercio minorista argentino. A pesar de ser una de las fechas clave para la facturación anual, las ventas en las PyMEs registraron una caída interanual del 0.3%, y lo más preocupante, el ticket promedio se desplomó un 21.1%. Este escenario, revelado por un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), refleja la profunda crisis de consumo que atraviesan las familias argentinas bajo el actual modelo económico.


El informe de CAME, que relevó 180 comercios, expuso que el gasto promedio por compra para el Día del Niño fue de apenas $33.736, una cifra significativamente menor a los $42.787 registrados en 2024. Este retroceso se dio a pesar de que el 87% de los locales ofrecieron descuentos y cuotas, lo que indica que los argentinos optaron por regalos más baratos y austeros, priorizando el ahorro.

La Caída del Consumo: Efecto del Ajuste

La principal explicación de esta contracción se encuentra en la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, que corren por detrás de la inflación, sumado a la caída del empleo formal y el freno al consumo interno. Estos factores son consecuencia directa del programa económico del gobierno de Javier Milei, que busca un enfriamiento deliberado de la economía para controlar la inflación. Este modelo impacta de lleno en las PyMEs, que luchan por sostener el nivel de consumo.

CAME también señaló otros factores coyunturales que pudieron influir, como un feriado previo que restó movimiento, condiciones climáticas que redujeron la circulación de personas y la cercanía de otras promociones nacionales que dispersaron el gasto. Sin embargo, el trasfondo es la contracción del mercado interno impulsada por el "plan motosierra" y el ajuste fiscal.

Panorama por Sector: Ganadores y Perdedores

El informe detalló el desempeño de los distintos rubros:

  • Calzado y marroquinería: Fue el único rubro en alza, con un crecimiento del +5.3% y un ticket promedio de $45.413.

  • Electrónica y celulares: Experimentó un leve repunte del 0.4%, aunque con una fuerte competencia por las importaciones.

  • Indumentaria: Creció un 3%, sostenido casi exclusivamente por las compras realizadas con tarjeta.

  • Jugueterías: Apenas un +1%, con ventas sostenidas a fuerza de descuentos y promociones intensivas en redes sociales.

  • Librerías: Fue el gran perdedor de la jornada, con una caída del 14.5% y un ticket promedio de $27.194, lo que refleja un marcado retroceso en el consumo cultural.

El Impacto del Modelo Milei en el Comercio

Con salarios deprimidos y una inflación aún elevada, las familias argentinas priorizan el gasto básico y resignan el consumo en fechas clave. Esto genera un panorama crítico para las PyMEs, que representan más del 70% del empleo en Argentina. Enfrentan menos ventas, menor rentabilidad y una mayor presión debido a la apertura de importaciones. El Día del Niño 2025 se ha convertido así en otro termómetro que expone los costos sociales de un modelo económico que prioriza el equilibrio fiscal por encima de la actividad económica y el bienestar de las familias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias