viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº2445

Nacionales | 15 ago 2025

Crisis Productiva

La Capacidad Instalada en Argentina Se Mantuvo Debajo del 60% en Junio por Séptimo Mes Consecutivo

Los indicadores del sector productivo en Argentina siguen generando preocupación. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que el uso de la capacidad instalada en la industria durante junio de 2025 alcanzó el 58.8%. Si bien representa una leve mejora respecto a mayo, es el séptimo mes consecutivo que este indicador se ubica por debajo del 60%, una situación crítica que refleja la caída de actividad en el sector y la compleja realidad de la gestión de Javier Milei.


El dato global del 58.8% de uso de la capacidad instalada es un promedio que esconde realidades diversas entre los distintos sectores de la industria.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter.com/hashtag/DatoINDEC?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw">#DatoINDEC</a><br>La industria utilizó 58,8% de su capacidad instalada durante junio de 2025 <a href="https://t.co/JNWOgJNlMd">https://t.co/JNWOgJNlMd</a> <a href="https://t.co/B0ixe258Dt">pic.twitter.com/B0ixe258Dt</a></p>&mdash; INDEC Argentina (@INDECArgentina) <a href="https://twitter.com/INDECArgentina/status/1956068826669314068?ref_src=twsrc%5Etfw">August 14, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Sectores por Encima y por Debajo del Promedio

Algunos sectores lograron ubicarse por encima del promedio del 58.8%:

  • Refinación del petróleo: 83%

  • Papel y cartón: 68%

  • Industrias metálicas básicas: 64.3%

  • Sustancias y productos químicos: 64%

  • Productos alimenticios y bebidas: 62.7%

Sin embargo, una gran parte de la industria se mantuvo por debajo del promedio, mostrando un panorama más desalentador:

  • Productos minerales no metálicos: 55.1%

  • Edición e impresión: 52.8%

  • Industria automotriz: 52.0%

  • Productos textiles: 50.4%

  • Metalmecánica excepto automotores: 45.9%

  • Productos de caucho y plástico: 41.7%

  • Productos del tabaco: 40.2%

Sectores con Incidencia Positiva en la Comparación Interanual

En la comparación interanual, hubo dos sectores que mostraron una incidencia positiva:

  • Industrias metálicas básicas: Presentaron un nivel de utilización del 64.3%, superior al 56.6% registrado en junio del año anterior. Esto se explica fundamentalmente por el crecimiento en la producción de acero.

  • Industria automotriz: Mostró una mejora significativa, con un nivel de utilización de la capacidad instalada del 52%, muy superior al 39% de junio de 2024. Este repunte se dio en un contexto donde los efectos de la recesión, producto de la megadevaluación de 2024, aún se sentían con fuerza en la economía real.

Desde la consultora Wise Capital, destacaron que "se han visto avances en la formación bruta de capital, pero hace falta un repunte claro en la capacidad instalada". Además, señalaron que la inversión extranjera directa ha disminuido, especialmente a partir del último trimestre de 2024, después de un pico registrado en el último trimestre de 2023 con el cambio de Gobierno.

Inflación de Julio: 1.9%

El INDEC también informó que la inflación de julio fue del 1.9%, acumulando una suba del 17.3% en lo que va del año y un 36.6% en la comparación interanual.

Las divisiones con mayor aumento mensual en julio fueron Recreación y cultura (4.8%) y Transporte (2.8%), impulsadas por alzas en transporte público y funcionamiento de equipos de transporte personal. Las menores variaciones se observaron en Bebidas alcohólicas y tabaco (0.6%) y Prendas de vestir y calzado (-0.9%). A nivel de categorías, los precios Estacionales (4.1%) lideraron el incremento, seguidos de Regulados (2.3%) e IPC núcleo (1.5%).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias