

La Secretaría de Finanzas afrontaba vencimientos por un total de $15 billones. Para intentar sostener el nivel del tipo de cambio, una de las claves de la estrategia del Gobierno para este período de campaña electoral, se decidió una nueva suba de tasas para el corto plazo, ofreciendo rendimientos que alcanzan el 69.2% nominal anual, equivalente al 4.5% mensual. Estas tasas más que duplican la inflación actual e incluso la proyectada para este mes.
A pesar de esta "super tasa", que implicará un costo millonario para el Estado nacional, el Gobierno solo logró un "rollover" del 61.07%. Según informó el titular de Finanzas, Pablo Quirno, se colocaron $9.147 billones, mientras que las ofertas recibidas ascendieron a $9.977 billones. Esto deja alrededor de $5 billones sin renovar, lo que genera una señal de alerta en los mercados.
La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $9,147 billones habiendo recibido ofertas por un total de $9,977 billones.
— Pablo Quirno (@pabloquirno) August 13, 2025
➡️ Esto significa un rollover sobre los vencimientos del día de la fecha de 61,07%
✅ LECAP/BONCAP a:
➡️ 12/09/25 (S12S5) $2,086…
La licitación puso en evidencia la volatilidad de las tasas y el "desprolijo desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis) y su posterior consecuencia en la curva de pesos". Aunque el frente cambiario se ha mostrado algo más calmado desde principios de agosto, las tensiones con el dólar durante julio dejaron tasas de interés en pesos más altas y más volátiles. Analistas del mercado advierten que esta situación representa un desafío para el día a día de muchas empresas y seguramente tendrá un impacto negativo en aquellas que dependen del financiamiento.
Horas después de conocerse el excedente de $5 billones que quedaron sin renovar, otro de los funcionarios del equipo económico, Federico Furiase, director del Banco Central, anunció una nueva colocación de deuda para captar esos pesos.
"Los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata. En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro", aseguró la mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo.
Los pesos excedentes de la licitación de hoy serán absorbidos de manera inmediata.
— Federico Furiase (@FedericoFuriase) August 13, 2025
En este caso, serán absorbidos mayoritariamente vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a… https://t.co/WHGNlEzNJl
Esta medida se suma a la suba de encajes al 40% de la semana pasada, con el objetivo de quitarle presión al dólar y a las tasas de interés, y compensar la expansión resultante de la última licitación. El Gobierno, a través del Banco Central, busca captar pesos vía encajes remunerados (un mecanismo por el cual el Banco Central exige a los bancos inmovilizar un porcentaje de los depósitos en sus cuentas a cambio de un pago de interés).