

En la última inmersión del robot submarino, los científicos desplegaron un cartel con un simple pero contundente mensaje que rápidamente se viralizó en las redes: “Gracias por el apoyo”. Este gesto simbolizó el cierre de una fase de exploración que generó gran expectativa y visibilidad para la ciencia argentina.
El buque Falkor (too) se prepara ahora para una nueva y emocionante misión en la región. Actualmente, se dirige hacia el talud uruguayo para la expedición “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido”. Sin embargo, para Argentina, la expectativa crece con la confirmación de su retorno para una nueva campaña científica a fines de septiembre.
Las imágenes y datos obtenidos en la reciente investigación ya están siendo analizados minuciosamente para ampliar el mapa biológico del océano y generar información crucial para la conservación de ecosistemas marinos hasta ahora desconocidos. Esta labor es fundamental para comprender y proteger la vasta biodiversidad de las profundidades marinas de nuestro país.
La expedición “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido” reunirá a un equipo de 37 científicos y recorrerá 50 puntos del mar, abarcando desde el sur de Brasil hasta el norte argentino. Este estudio interregional promete generar un conocimiento invaluable sobre la conectividad de los ecosistemas marinos en esta importante porción del Atlántico.
El foco ya está puesto en el retorno del Falkor (too) a Argentina. Se espera que a fines de septiembre se inicie una nueva campaña de exploración que se extenderá hasta el 29 de octubre.
Esta próxima fase de investigación se centrará en dos importantes áreas geográficas submarinas: el sistema de Cañones Bahía Blanca y el sistema de Cañones Almirante Brown. Se esperan nuevas revelaciones sobre la compleja geografía submarina y la fascinante vida que habita en estos profundos abismos del Atlántico Sur, contribuyendo a un mayor conocimiento y protección de nuestros recursos marinos.