

En el acumulado semestral, la actividad industrial exhibió una suba del 7,1% respecto al mismo período del año anterior. Sin embargo, esta aparente recuperación se da en el contexto de la pobre performance del primer semestre de 2024, que sufrió el embate de la devaluación de la moneda en diciembre de 2023, implementada por el gobierno de La Libertad Avanza, y una recesión en distintos sectores.
En términos interanuales, la producción industrial total de junio de 2025 creció un 9,3% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esta variación positiva fue acompañada por aumentos en quince de las dieciséis divisiones que componen el indicador. Solo el rubro “Productos de metal” mostró una caída interanual del 5,8%.
La caída de junio es un llamado de atención, ya que la actividad industrial retrocedió a los mismos niveles registrados en marzo de este año. A pesar de esto, la mayoría de los rubros mostraron subas interanuales, lo cual se explica principalmente por el bajo punto de comparación debido a la difícil situación de 2024.
En junio de 2025, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se destacan los crecimientos en:
“Alimentos y bebidas”: 4,0%
“Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”: 29,0%
“Otros equipos, aparatos e instrumentos”: 42,7%
“Madera, papel, edición e impresión”: 14,4%
"Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”: 38,2%
“Maquinaria y equipo”: 17,3%
“Productos minerales no metálicos”: 19,7%
“Industrias metálicas básicas”: 7,1%
“Sustancias y productos químicos”: 2,7%
“Productos de caucho y plástico”: 10,3%
“Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”: 5,7%
“Prendas de vestir, cuero y calzado”: 3,8%
“Otro equipo de transporte”: 22,2%
“Productos de tabaco”: 31,3%
“Productos textiles”: 2,8%
Como se mencionó, la única división con disminución fue “Productos de metal”, que cayó un 5,8%.
En cuanto a la industria automotriz, la producción de vehículos mostró un incremento interanual del 35,3%, favorecido por una mejora en las condiciones de aprovisionamiento de insumos, en contraste con las restricciones que afectaron al sector en junio de 2024. Según la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción de utilitarios creció 58,9%, la de automóviles 7,6%, y las ventas a concesionarios se incrementaron 18% en el mes. Las exportaciones también mostraron un aumento del 9% interanual, con un crecimiento notable en los envíos a Perú.