

Franco Colapinto, oriundo de Pilar, adoptó una estrategia de dos paradas en boxes que, en teoría, podría haberlo beneficiado. Sin embargo, la lentitud de los mecánicos frustró sus planes: la primera detención duró 11 segundos y la segunda, siete segundos. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, realizó un único pitstop en un tiempo habitual de dos segundos y medio.
Colapinto había tenido una buena clasificación en Hungría, llegando a la Q2 y asegurando el 14º lugar en la grilla. No obstante, un error propio y los problemas en boxes anularon sus posibilidades de pelear por los puntos.
Apenas iniciada la carrera, en la segunda curva, el argentino intentó una maniobra para ganar posiciones, pero una leve salida de pista lo hizo caer hasta el la decimoctava posición.
Habiendo comenzado la carrera con neumáticos medios, en una estrategia ofensiva que no funcionó, Colapinto ingresó a boxes en la vuelta 15 para cambiar a ruedas duras. Fue allí donde comenzaron los inconvenientes con la primera parada de 11 segundos. El pilarense tuvo que detenerse nuevamente 23 vueltas después para un nuevo juego de neumáticos duros, pero los mecánicos volvieron a fallar, manteniendo su auto fuera de pista por otros siete segundos.
Debido a estos problemas en las paradas, Colapinto salió del box en los últimos puestos en ambas ocasiones, finalizando la carrera en la 18º posición, apenas una por delante de Pierre Gasly.
Concluido el fin de semana y con un mes de descanso antes de la próxima carrera, el equipo dirigido por el italiano Flavio Briatore decidió iniciar una investigación. Las principales sospechas apuntan a un problema de software, ya que, por seguridad, cada mecánico debe accionar un botón al finalizar su tarea, y el auto no puede ser liberado hasta que todos los botones hayan sido pulsados.