

Carlos De Feo, Secretario General de CONADU, enfatizó la gravedad de la situación salarial: “La situación salarial que estamos viviendo en las universidades es histórica. No hemos vivido nunca en nuestro país una caída salarial de estos niveles”.
De Feo también contextualizó el reclamo dentro de la situación general del país: “Pero nuestros reclamos no pueden ser sectoriales; las y los universitarios debemos aportar y confluir con las demandas de los distintos sectores que hoy sufren las consecuencias del programa de gobierno en todo el país. Nuestra pelea debe entenderse en el marco de la situación que sufre el conjunto del pueblo argentino: pobreza, desempleo, desguace del Estado y pérdida de soberanía como resultado de las políticas de Javier Milei”.
El Plenario de CONADU consensuó que las medidas de fuerza no se detendrán en esa semana inicial. Se prevé que continúen en las semanas posteriores a través de paros rotativos de 48 horas. Además, se tiene como objetivo la realización de una tercera gran Marcha Federal Universitaria hacia fines del mes de agosto.
Estos reclamos centrales buscan la constitución efectiva de las paritarias universitarias para resolver la crítica situación salarial y las paupérrimas condiciones de trabajo actuales, así como el aumento del presupuesto universitario.