

En la presentación, los damnificados le recordaron a la jueza Jennifer L. Rochon el rol del presidente argentino: "Davis deliberadamente consiguió una manifestación de respaldo sumamente engañosa del presidente argentino Javier Milei, estratégicamente cronometrada para conferirle a $Libra una apariencia falsa de legitimidad y vínculo con el gobierno al momento del lanzamiento del token", según informó el abogado Sebastián Soler.
El escrito, firmado por Omar Hurlock, sostiene que los demandados —entre ellos Hayden Davis, Gideon Davis, Meteora y Kelsier Ventures— habrían ocultado información clave y realizado afirmaciones engañosas, violando la ley de protección al consumidor del estado de Nueva York.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Caso <a href="https://twitter.com/search?q=%24Libra&src=ctag&ref_src=twsrc%5Etfw">$Libra</a> en NY: Nuevo escrito de los demandantes pidiendo que se prolongue el bloqueo de los tokens y ganancias de Davis y los demás demandados. Le recuerdan a la jueza Rochon el rol de Milei: "Davis deliberadamente consiguió una manifestación de respaldo sumamente engañosa… <a href="https://t.co/x1pHzmBTtj">pic.twitter.com/x1pHzmBTtj</a></p>— Sebastián Soler (@TommyBarbanBA) <a href="https://twitter.com/TommyBarbanBA/status/1950181688937472264?ref_src=twsrc%5Etfw">July 29, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
Los perjudicados acusan a los demandados de:
Omisiones materiales: No revelar que los pools de lanzamiento de memecoins podían ser manipulados para extraer capital rápidamente durante el lanzamiento de $LIBRA.
Colaboración encubierta: Que expertos técnicos de Meteora colaboraron secretamente con el equipo de Kelsier Ventures para ejecutar el esquema.
Falsa legitimidad: Que Hayden Davis obtuvo una declaración promocional engañosa del presidente Javier Milei para dar la impresión de que el proyecto tenía respaldo gubernamental.
La causa argumenta que no se requiere probar "confianza" por parte de los consumidores, solo demostrar que las omisiones o falsedades eran materiales y capaces de inducir a error a un consumidor razonable.
El caso $LIBRA se acerca cada vez más a Milei debido a la detección de dos transferencias millonarias desde billeteras vinculadas a Hayden Davis el 31 de enero, justo el día en que se reunió con Javier Milei en Casa Rosada:
Una por US$507.000 a las 14:00.
Otra por US$3.43 millones a las 17:30, parte de la cual fue dirigida a Kelsier Ventures, empresa de Davis.
Además, 42 minutos después de que Milei compartiera una foto con Davis en X, otra wallet transfirió US$507.000 vía Bitget.
Fernando Molina, experto informático que expuso en la Cámara de Diputados sobre el escándalo, reveló estos movimientos, que incluyen otra transferencia de Davis de US$1.991.000 el 3 de febrero. Molina también señaló que el 4 de febrero, Mauricio Novelli, uno de los argentinos que habría acercado a Davis a Milei, abrió su caja de seguridad en el Banco Galicia.
El 13 de febrero, un día antes de que el propio Presidente promocionara el memecoin, se registró un nuevo movimiento desde la billetera de Davis a la plataforma Gate.io, por US$1.275.000. El lunes 17 de febrero, la hermana y la madre de Novelli ingresaron al Banco Galicia y retiraron bolsos de cajas de seguridad que luego se encontraron vacías.
La Justicia de Estados Unidos comenzó a investigar el escándalo $LIBRA a mediados de marzo con una demanda colectiva ante la Suprema Corte del Estado de Nueva York. Aunque esa primera demanda excluyó explícitamente a los hermanos Milei y otros protagonistas argentinos, sí mencionaba al Presidente como una "pieza clave del fraude" que "creó una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo para el token". La exclusión de los funcionarios argentinos en esa instancia buscaba evitar dilaciones con el Estado argentino y centrarse en el resarcimiento económico.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">¿A quién le envió Hayden Davis 1.275 M de dólares el 13/02, un día antes del lanzamiento de <a href="https://twitter.com/search?q=%24LIBRA&src=ctag&ref_src=twsrc%5Etfw">$LIBRA</a> ?<br><br>No es la única transacción interesante 👇 <a href="https://t.co/T4SF7ZcknI">pic.twitter.com/T4SF7ZcknI</a></p>— Fernando Molina (@fergmolina) <a href="https://twitter.com/fergmolina/status/1942961972141826276?ref_src=twsrc%5Etfw">July 9, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
La causa en EE.UU. fue unificada en el fuero federal del Distrito Sur de Nueva York, bajo la jueza Jennifer Rochon, junto con otra demanda por el token $M3M3. En este marco, Davis presentó una declaración espontánea negando la estafa y atribuyendo el colapso de $LIBRA a la eliminación del tuit de Milei. La defensa de Davis también admitió que una billetera bloqueada seguía operando automáticamente, lo que podría violar la orden de congelamiento de fondos.
Molina, quien halló los movimientos de la billetera de Davis porque el propio financista la dio a conocer, sugirió que las investigaciones deberían ampliar el espectro de exchanges más allá de Binance, Coinbase y Kraken. La demanda colectiva en Nueva York podría arrojar luz sobre la gestación, lanzamiento e implosión de $LIBRA, y los roles asumidos por todos los implicados en las maniobras financieras cuestionadas.