miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Nacionales | 29 jul 2025

Economía

Actividad Económica en Argentina Profundiza su Desaceleración y Crecería Solo 1% en lo que Resta del Año

Un reciente informe de la consultora Invecq advierte que la actividad económica en Argentina está profundizando su desaceleración. Se estima que, en lo que queda de 2025, la economía solo crecería un 1%, lo que la llevaría a cerrar el año en niveles similares a los de finales de 2024.


El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de mayo, publicado por el INDEC, mostró una leve caída del 0.1% respecto a abril, aunque con una expansión del 6.1% en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025. Sin embargo, este dato marca una tendencia descendente en el crecimiento que se evidencia desde hace aproximadamente un año.

El análisis privado destaca que "la recuperación iniciada a mediados de 2024 se interrumpió en febrero de este año". A partir de marzo, mes previo a la salida parcial del "cepo" cambiario, la economía argentina comenzó a mostrar signos de estancamiento, con una desaceleración en el ritmo de crecimiento de variables como los salarios y el crédito.

Los primeros indicadores de junio sugieren una continuidad de esta tendencia, y se espera que la volatilidad en las tasas y el elevado costo de financiamiento en julio también hayan afectado negativamente a diversos sectores.

Desempeño Sectorial y Perspectivas Futuras

Desde una perspectiva sectorial, Invecq observa una "dinámica de diferentes velocidades". Si bien algunos sectores "están traccionando con fuerza", lo hacen con una moderación en el ritmo de crecimiento. Otros, vinculados al consumo interno, "evidencian una salida lenta de la recesión". Particularmente, actividades como el turismo receptivo y la ocupación hotelera "continúan en una situación claramente recesiva".

En cuanto a la evolución de la actividad para el resto del año, la consultora mantiene su proyección de una suba del 5% del PBI para 2025. No obstante, aclaran que esta cifra está "fuertemente influenciada por el efecto arrastre estadístico de la segunda mitad de 2024 y del impulso observado en los primeros meses del año". Esto implica que el crecimiento restante necesario para alcanzar el 5% proyectado sería de apenas alrededor del 1%.

Este escenario "vuelve a ponerse en evidencia la dificultad estructural de la economía argentina para superar los techos de actividad alcanzados en los últimos años". Para "quebrar esta inercia de estancamiento", Invecq considera "imprescindible que en los próximos meses se consolide la estabilización macroeconómica y se impulse una nueva fase de reformas estructurales -previsional, tributaria, laboral y fiscal- que doten al país de una mayor productividad y capacidad de crecimiento sostenido".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias