

Mientras el oficialismo busca una aprobación rápida, la oposición exige transparencia y acceso a información completa sobre las concesiones vigentes.
En una reunión conjunta de las comisiones de Infraestructura y Política Económica, funcionarios del Departamento Ejecutivo presentaron las modificaciones a los pliegos. Estas buscan flexibilizar las condiciones para atraer inversiones privadas. Todos los proyectos exigen actividad gastronómica, y en el caso de El Point, se contempla su funcionamiento como bar nocturno.
El oficialismo, de Nueva Necochea, busca que los pliegos se aprueben en la sesión del jueves 31. Argumentan que la celeridad es crucial para dar certidumbre a los inversores y asegurar que las obras puedan estar listas para la temporada 2026/2027. Además, se comprometieron a entregar un listado completo y actualizado de todas las concesiones municipales para su análisis.
Sin embargo, la oposición, especialmente el bloque de la UCR, ha advertido que no avanzará sin conocer el estado real y detallado de las concesiones actuales, información que vienen reclamando hace más de un año. También expresaron su preocupación por la falta de tiempo para evaluar los pliegos en profundidad y exigieron transparencia en todo el proceso.
Desde el espacio Avanza Necochea, se destacó que aún quedan pendientes cuestiones clave sobre el canon y el seguimiento de las concesiones, las cuales deben revisarse antes de una aprobación definitiva.
La concesión de estos espacios trasciende el ámbito de un mero negocio privado, ya que tendrá un impacto directo en el desarrollo turístico, la inversión en infraestructura y la accesibilidad de los necochenses a su costa. Por ello, la discusión también se centra en garantizar inversiones reales, establecer condiciones claras de control y mantenimiento, y asegurar un compromiso con el crecimiento sostenible del frente costero.
El análisis de los pliegos continuará en las próximas horas. Se espera que la decisión final se tome en la sesión ordinaria de este jueves 31 de julio. No obstante, la oposición ha sido clara: no darán su aval hasta contar con la información completa y las garantías suficientes para asegurar la transparencia y el beneficio para el distrito.