

La decisión provincial cobra especial relevancia tras la reciente solicitud de traspaso del tren a Divisadero a Nación, luego del anuncio de la eliminación del trayecto General Guido-Pinamar. A esto se suma la paralización, desde hace dos años, del servicio ferroviario que conecta Constitución con Bahía Blanca, a pesar de los continuos reclamos de vecinos y dirigentes de diversas localidades.
En este marco, Marinucci recibió a los líderes de ALAF, una histórica ONG ferroviaria con oficinas en Argentina, Brasil, Guatemala y España. El ministro de Axel Kicillof calificó el encuentro como "muy productivo" y explicó que se empezó a pensar en un proceso de planificación con ALAF para este Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario en la provincia de Buenos Aires.
El objetivo principal de este proyecto, según Marinucci, es "fomentar el arraigo y mejorar la conectividad para todos los bonaerenses". El funcionario se mostró convencido de la importancia de la "multimodalidad del transporte", destacando que genera "ventajas competitivas en la logística para la industria y el campo, y beneficios sociales al integrar cada rincón de la Provincia".
Este plan provincial busca revitalizar la infraestructura ferroviaria en un momento donde la conectividad de los pueblos del interior se ha visto afectada, apostando por el desarrollo de un medio de transporte clave para el crecimiento económico y social.
Trenes para la Provincia de Buenos Aires 🚊
— Martín Marinucci (@MartinMarinucci) July 22, 2025
Mantuve una muy productiva reunión junto a miembros de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (@ALAFlatino) en @TransportePBA.
Convencidos de la importancia de la multimodalidad del transporte —que genera ventajas competitivas… pic.twitter.com/q4TSQmg1Wc