

El abogado Gregorio Dalbón solicitó la indagatoria del mandatario argentino en el marco de la causa que investiga la presunta estafa en Estados Unidos. La petición también incluye la detención de Mauricio Novelli y Hayden Davis, creador del token, quien realizó transferencias millonarias tras reunirse con Milei y antes del colapso del proyecto.
La solicitud de Dalbón se suma a un pedido anterior de inversores damnificados, liderado por Omar Hurlock, quienes a través del estudio jurídico Hoppin Grinsell reclamaron a la jueza Jennifer L. Rochon que se inicie la etapa de indagación y que Davis y Benjamin Chow (ex CEO de Meteora) sean obligados a testificar bajo juramento y entregar documentación crucial.
La demanda busca esclarecer una serie de transferencias millonarias realizadas por Hayden Davis antes del lanzamiento de $LIBRA el 14 de febrero de 2025, token que colapsó de inmediato. El informático Fernando Molina reveló que Davis movilizó más de $5 millones de dólares entre fines de enero y mediados de febrero. Estos movimientos coincidieron con publicaciones del presidente Milei en redes sociales, donde se lo vio junto a Davis y lo presentó como asesor en blockchain e inteligencia artificial.
Entre los interrogantes clave, la defensa de Hurlock busca identificar el funcionamiento de una supuesta billetera virtual automática y que Benjamin Chow explique su rol en el esquema y si su exchange fue utilizado como soporte operativo.
El caso cobró aún más relevancia al conocerse movimientos financieros sospechosos posteriores al colapso del token, como el vaciamiento de cajas de seguridad en el Banco Galicia el 17 de febrero por parte de familiares de Mauricio Novelli, otro empresario vinculado al círculo cercano de Davis. Esta pista surgió tras revelarse la dirección de la billetera personal de Novelli, luego de que reembolsara $5 millones de dólares al magnate David Portnoy tras el desplome de $LIBRA.
En un golpe adicional para el presidente, el fiscal federal N.º 2 de La Plata, Oscar Julio Gutiérrez Eguía, dictaminó que la cuenta de X (antes Twitter) del presidente Javier Milei no es de carácter personal, sino que lo representa como Jefe de Estado.
Esta definición surgió en el marco de la denuncia presentada por la familia de Ian Moche, el joven con autismo que fue atacado por el mandatario en redes sociales tras repudiar el ajuste en el área de discapacidad. El fiscal argumentó que la cuenta de Milei posee la tilde gris, distintivo que X otorga exclusivamente a jefes de Estado y altos funcionarios. "Se encuentra registrado como usuario el Sr. Javier Milei, con tilde gris, indicando como perfil ‘Economista’, quien es el actual Presidente de la Nación”, sostiene el dictamen.
El abogado de la familia Moche, Andrés Gil Domínguez, señaló que este dictamen "impacta directamente" sobre el expediente de la criptomoneda $LIBRA. Tanto el Presidente como su Gobierno habían sostenido que la publicación sobre $LIBRA fue hecha desde una cuenta personal y no era un acto institucional. El juez federal Alberto Recondo ya confirmó la postura del fiscal, estableciendo la competencia federal para tramitar la causa, lo que podría sentar un precedente importante sobre el uso de redes sociales por parte de funcionarios públicos.