viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Entretenimiento | 9 jul 2025

Cultura | Cine y series

El secreto de sus ojos desembarca en Netflix

La plataforma de streaming acaba de estrenar una de las mejores películas argentinas de todos los tiempos.


Exitosa en taquilla y galardonada por la critica, una de las mejores películas argentinas de todos los tiempos llegó a la plataforma Netflix en busca de seguir haciendo historia.

Se trata de “El secreto de sus ojos”, el aclamado thriller dramático y de misterio argentino de 2009, dirigido por Juan José Campanella y protagonizado por Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella. La película ganó el Premio Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010.

De qué trata “El secreto de sus ojos”

La trama principal sigue a Benjamín Espósito (Ricardo Darín), un exsecretario de un juzgado penal, quien, veinte años después de haberse retirado, decide escribir una novela sobre un caso de homicidio que lo marcó profundamente: la violación y asesinato brutal de Liliana Colotto en 1974. Este crimen, que ocurrió durante una época convulsa en Argentina, lo obsesionó desde el principio, y él y su entonces jefa, la secretaria judicial Irene Menéndez Hastings (Soledad Villamil), investigaron a fondo.

A medida que Espósito revisita los detalles del caso a través de su escritura, la película se mueve entre dos líneas de tiempo: los años 70, que muestran la investigación original y la compleja relación entre Espósito e Irene, y el presente, donde Espósito intenta dar un cierre a los cabos sueltos y a sus propios sentimientos no resueltos. La película explora la búsqueda de justicia, la memoria, el amor no correspondido y los secretos que pueden permanecer ocultos durante décadas, con un desenlace sorprendente y perturbador.

"El secreto de sus ojos" es conocida por su guion inteligente, sus actuaciones sobresalentes y una dirección magistral que combina el suspense con momentos de humor y una profunda reflexión sobre la condición humana. Aborda temas como la justicia, la impunidad, el amor, la amistad, la memoria histórica y cómo el pasado puede seguir persiguiendo a las personas. La película destaca por una famosa escena de persecución en un estadio de fútbol, filmada con una técnica innovadora que dejó una marca en el cine argentino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias