

Esta medida, que genera preocupación en diversos sectores, busca "mejorar su funcionamiento y reducir el gasto público", además de concentrar una "caja millonaria" en Economía.
Modificaciones en INTI e INTA:
INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial): Con 2.356 empleados y más de 250 reparticiones, el INTI tenía entre sus funciones la investigación y mejora de técnicas de elaboración, desarrollo de materiales locales y aprovechamiento de subproductos. Según el Gobierno, el 30% de su personal se concentra en administración, lo que justificaría su reestructuración. Ahora dependerá directamente de la Secretaría de Industria.
INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria): Hasta ahora, el INTA funcionaba como un organismo autárquico dedicado a impulsar la investigación y extensión agropecuaria, y acelerar la tecnificación del campo. El análisis oficial sostiene que su descentralización contribuyó al "sobredimensionamiento" de su estructura, con la supuesta existencia de 932 cargos jerárquicos, cifra que el organismo considera una "manipulación". Se rumorea la implementación de un plan de retiros voluntarios. Ahora pasará a depender de la Secretaría de Agricultura.
El paquete de decretos también incluye la transformación o disolución de otros organismos calificados como "ineficientes" por el Poder Ejecutivo:
Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (Ariccame): Fue disuelta. Sus competencias esenciales en registro, autorización, control y fiscalización del Cannabis Sativa L. serán reasignadas al Ministerio de Economía (a través de la Secretaría de Industria y Comercio) y a la ANMAT, que supervisará lo relacionado con productos de cannabis medicinal.
Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV): Pasa a ser una unidad organizativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (Inpi): Se reorganiza como organismo desconcentrado, manteniendo sus funciones básicas ligadas al registro, administración y control de propiedad industrial, patentes, marcas y modelos.
Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina (INAFI): Fue eliminado. Sus competencias serán transferidas a la Secretaría de Agricultura.
Instituto Nacional de Semillas (INASE): Fue eliminado. Sus competencias serán transferidas a la Secretaría de Agricultura, donde además se creará un Comité Asesor de Semillas de carácter honorario en reemplazo de la Comisión Nacional de Semillas, también eliminada. Esto centraliza las tareas técnicas y de control bajo la autoridad ministerial.