miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Nacionales | 4 jul 2025

Vergüenza

Milei Elimina Por Decreto La Agencia De Control, Genera Un "Retroceso De Medio Siglo"

​​​​​​​El Gobierno argentino, a través del Decreto 445/2025, eliminó todas las funciones y objetivos de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), el organismo encargado del control de armas en el país.


Esta medida ha sido fuertemente criticada por la Red Argentina para el Desarme, que advierte sobre una "desregulación de hecho del mercado de las armas de fuego" que podría conducir a una sociedad más violenta y representa un "retroceso al modelo de 1973", con un RENAR pasivo y sin capacidad de prevención.

Hace una década, en 2015, la ANMaC fue creada con un amplio consenso político para reemplazar al antiguo RENAR (creado en 1973). El objetivo era pasar de un registro meramente formal a una agencia moderna enfocada en la prevención de la violencia armada, con políticas activas para restringir la proliferación de armas de fuego.

Paradójicamente, el Gobierno celebró en 2024 que Argentina fuera el país con menor tasa de homicidios de Sudamérica, un logro que la Red Argentina para el Desarme atribuye en parte a la política estatal restrictiva en materia de armas. Sin embargo, este decreto desmantela uno de los pilares que hicieron posible ese avance.

Este Decreto 445/2025 se suma a una serie de medidas regresivas ya implementadas, como:

  • Reducción de la edad mínima para acceder a armas.

  • Flexibilización del acceso a armas semiautomáticas.

  • Implementación de la "tenencia exprés".

  • Suspensión del Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego.

El Poder Ejecutivo avanza en una desregulación total del mercado de armas, sin pasar por el Congreso y amparado en una delegación legislativa otorgada por la Ley Bases, calificada de "irresponsable" por los críticos.

Riesgos De La Desregulación Del Mercado De Armas:

Según la Red Argentina para el Desarme, imitar el modelo estadounidense de promoción de una sociedad armada fomenta y facilita:

  • Que cualquier conflicto social pueda escalar y terminar en violencia armada.

  • Una mayor exposición de niños y niñas a balaceras, masacres escolares o accidentes con armas.

  • El acceso más fácil del crimen organizado a armamento, incluso superior al de las fuerzas policiales.
  • Un aumento de femicidios y amenazas con armas de fuego en casos de violencia de género.
  • Un mayor riesgo de suicidios y accidentes con armas disponibles en los hogares.

La organización concluye que la sociedad argentina no busca más armas, sino seguridad, y un Estado que la defienda, deseando paz y no más muerte o violencia. Por ello, convocan a la sociedad civil a rechazar esta "agenda fanática extremista" y exigen al Congreso que frene el decreto, ya que la Constitución lo habilita a hacerlo. Cada legislador es considerado responsable de construir un país más seguro, libre de violencia armada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias