martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Nacionales | 2 jul 2025

Sociedad

El Gobierno Argentino Pide A La Justicia De EE.UU. Suspender El Fallo Por La Expropiación De YPF

El Gobierno de la República Argentina solicitó formalmente a la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, la suspensión del fallo que obliga al Estado a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos de inversión Petersen Energía y Eton Park. Además, el gobierno del presidente Javier Milei anticipó que presentará una "apelación formal" en los próximos días contra la sentencia de US$ 16.100 millones por la expropiación de la petrolera en 2012.


En una carta enviada a la magistrada, Argentina destacó el apoyo de la postura del gobierno estadounidense y argumentó que conceder la suspensión es "crucial". La decisión de Preska, emitida este lunes, había ordenado a YPF entregar el 51% de sus acciones como compensación a los fondos demandantes.

Según informó Sebastián Maril, especialista en juicios contra Argentina en el exterior, el país advierte que, de no ser otorgada la suspensión, acudirá a un tribunal superior para conseguirla. Asimismo, la presentación recuerda a la jueza que el Gobierno de Estados Unidos apoyó la postura argentina y es crítico de que se otorgue la suspensión.

"La República Argentina solicitó a la jueza Loretta Preska la suspensión del fallo que ordena la transferencia de sus acciones de YPF a los acreedores judiciales", precisó Maril.

Fuentes de la Casa Rosada aclararon que el gobierno argentino no se sentará a negociar con el fondo Burford Capital hasta que no haya una resolución definitiva al pleito legal. La estrategia oficial es disputar el monto final de la sentencia –calculada en USD 16.000 millones–, ya que aseguran que existen razones legales para reducirla.

La Procuración del Tesoro, incluso, podría pedir la suspensión del fallo de Preska directamente a la corte de apelaciones, que es una segunda instancia. Desde la Casa Rosada, se menciona que la sentencia, tal como fue determinada por la jueza, es de "cumplimiento imposible". Una fuente oficial afirmó: "No hay posibilidad alguna de acatar ese fallo mientras sea solamente una decisión de primera instancia".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias