

Los datos, provenientes del informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), reflejan una situación compleja y heterogénea. La Utilización de la Capacidad Instalada (UCI) alcanzó solo el 46,6% en mayo, un aumento de 2,6 puntos interanual, pero sigue siendo "uno de los valores más bajos registrados históricamente".
Mientras que algunos rubros como Maquinaria Agrícola (14,1% interanual) y Carrocerías y Remolques (12,7% interanual) mantienen un crecimiento firme, aunque moderado en comparación con abril, otros sectores clave enfrentan serias dificultades:
Otros sectores como Equipos y Aparatos Eléctricos (3,9%), Equipamiento Médico (2,8%) y Otros productos de Metal (1,5%) mostraron variaciones positivas, alineadas con una recuperación gradual.
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, manifestó su preocupación: “la actividad metalúrgica continúa sin demostrar avances significativos y las importaciones crecen a un ritmo promedio mensual del 4,9%”. Destacó que las importaciones de bienes de capital alcanzan valores récord, lo cual contrasta fuertemente con la situación de estancamiento de la industria local en ese mismo segmento. Del Re enfatizó que “todos los países desarrollados cuentan con una industria metalúrgica fuerte, y Argentina no puede ser la excepción”.
En cuanto a las principales provincias metalúrgicas, Santa Fe (3,8%) y Córdoba (3,5%) registraron variaciones interanuales positivas, impulsadas por la maquinaria agrícola. Mendoza (2,1%), Entre Ríos (0,8%) y Buenos Aires (0,5%) también mostraron incrementos, aunque con un ritmo más moderado.
A pesar de las contracciones en la actividad, el nivel de empleo en el sector ha mostrado una caída interanual del -1,9% y se mantuvo estable respecto a abril, lo que, por el momento, evita una situación de magnitud similar a la caída productiva.
Las exportaciones de productos metalúrgicos totalizaron US$476 millones en abril (último dato disponible), con un aumento interanual del 7,4%. Sin embargo, las importaciones de bienes metalúrgicos se dispararon un 29,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, destacándose los aumentos récord en bienes de capital. Mensualmente, las importaciones de productos metalúrgicos siguen creciendo a una tasa promedio del 4,9% desde junio del año previo.