

Por primera vez en la historia del certamen, un equipo latinoamericano logró alcanzar el primer puesto, demostrando el talento y la capacidad de los jóvenes ingenieros argentinos. El desafío de la CanSat Competition 2025 consistió en diseñar, construir y lanzar satélites funcionales del tamaño de una lata de gaseosa.
Los equipos debieron completar una compleja simulación de misión aeroespacial, que incluía la transmisión de datos en tiempo real, la captura de video aéreo y la medición de variables ambientales durante un descenso controlado desde 700 metros de altura. "El ciclo completo de la misión implicó concepción, diseño, construcción, lanzamiento y análisis de resultados”, explicaron desde la organización.
El equipo argentino del ITBA estuvo compuesto por:
Este logro destaca la excelencia académica y la capacidad de innovación de la educación argentina en el ámbito de la ingeniería aeroespacial a nivel internacional.
🚀🇦🇷 ¡EL MEJOR PAÍS DEL MUNDO! Argentina ganó el Mundial de Ingeniería Aeroespacial de la NASA en EE.UU. 🏆
— DataeNe (@data_ene) June 9, 2025
✨Nuestro equipo demostró su talento en la competición de CANSATs: lanzaron un cohete con un mini satélite y lo hicieron caer de forma controlada. pic.twitter.com/YTLQiMJAul